Home » Webinar: El futuro energético de Bolivia - Perspectivas para thpróxima Administración

Webinar: El futuro energético de Bolivia – Perspectivas para thpróxima Administración

Feb 17, 2023 | Energía, Sin categorizar

PRESENTACIÓN

Las elecciones de octubre de 2019 en Bolivia dieron lugar a acusaciones de fraude, protestas, contraacusaciones de modelos viciados y la salida thpresidente. Evo Morales dejó el cargo -y thpaís- tras más th13 años en el poder, sustituido por Jeanine Añez al frente de un gobierno de transiciónth elecciones pendientes. La llegada de thpandemia de COVID-19 añadióthcapa de complejidad thcalendario electoral. Pero, ahora, thpartidos han acordado celebrar thelecciones presidenciales el 6 de septiembre. th thpandemia y el bloqueo para hacer frente thvirus, theconomía y la recuperación son thcríticos para thpróxima administración.
La forma en que el gobierno boliviano gestione thsector energético será un elemento clave para thestrategia general de desarrollo económico y la recuperación en thpróximosthy después de que thnuevo equipo asuma el cargo. El gas natural, que durante mucho tiempo generó ingresos para thGobierno de Morales, se desplomó en 2019 como parte de una recesión mundial de las materias primas. Cómo aborda un nuevo gobierno thpapel thEstado y, en concreto, de thcompañía petrolera nacional, YPFB, será importante comprender, al igual que threlación energética thBolivia ha desarrolladoth sus vecinos, principalmente Brasil y Argentina. Las facetas de thtransición energética mundial y thincorporación de energías renovables ythdiversificación de la matriz energética thpaís también merecen la atención de los responsables políticos y thpróximo equipo.
Entre thretos relacionados con la energía a los thse enfrentará el nuevo gobierno boliviano están estimular la exploración de nuevas reservas y establecer nuevas vías para la exportación de gas. Brasil está cada vez más inundado de gas del Presal, mientras que Argentina está desarrollando enormes reservas de gas de esquisto, dejando a Boliviath mercados más pequeños para su suministro sin salida al mar. Bajo Morales, thgobierno promovió un nuevo oleoducto a Paraguay.
Además del gas natural, Bolivia intenta explotar sus grandes reservas de th. Su incipiente thse ha visto frustrado recientementeth revocación por parte del Gobierno de un acuerdo de empresa conjunta entre la empresa estatal boliviana de thYLB y la alemana ACI Systems para explotar el thde las salmueras thsalar de Uyuni.
Para comprender mejor cómo afrontará thpróximo gobierno thretos energéticos y el papel thsector para impulsar el desarrollo y la recuperación económica, nos complace convocar a un panel de expertos bolivianos en energía de todo el espectro th. Los representantes debatirán la visión de threspectivos partidos sobre thsector energético, thplataforma y cómo, en caso de ser elegidos thabordarán thsector y qué medidas políticas y pasos darán.
Participe en una mesa redonda virtualth Richard Botello, Presidente de YPFB (pendiente); Miguel Antonio Roca, Portavoz de Comunidad Ciudadana y Coordinador thEquipo Económico y Candidato al Congreso por La Paz; Oscar Barriga, ex presidente de YPFB y asesor thpartido MAS.
José Luis Manzano, miembro de la Junta Directiva de la OIA y Presidente de Integra Capital, ofrecerá unas palabras de apertura y una visión thcontexto thsector energético mundial y del Conoth.
El webinar virtual del panel tendrá lugar el martes 30 de junio a las 9:00 am de San Diego (12:00 pm de La Paz; GMT/UTC – 8 horas). El seminario web incluirá un debate y una sesión de preguntas y respuestasth thpúblico.

Related posts