Coorganizado por: Instituto de thAméricas y Instituto de México en thWilson Center
En México se está produciendo un importante debate de política pública sobre thpapel de las energías limpias para el mercado eléctrico thpaís. Existen importantes ramificaciones para la economía de México y sus objetivos climáticos. El Gobierno de López Obrador llevathimpulsando enérgicamente la revisión thmarco regulador y de inversión para las energías renovables en México, pero ha intensificado thesfuerzos desde finales de abril. Los recientes retrasos de los proyectos aprobados y thpriorización de la empresa eléctrica estatal CFE y thuso de hidrocarburos para generar electricidad han desatado un acalorado debate e impugnaciones legales, y han provocado una gran incertidumbre en el sector eléctrico de México.
Parath thdebate sobre las energías limpias en México y abordar thcuestiones que constituyen thnúcleo de la postura de oposición thgobierno, nos complace lanzar thnueva serie de seminarios web.
La serie aprovechará thexperiencia thInstituto de México en thWilson Center y sus décadas de experiencia fomentando la investigación de alto nivel y los esfuerzos para informar a la política públicath thexperiencia y el alcance thInstituto de thAméricas para dar forma e informar a la política pública en torno a la energía y el medio ambiente en América Latina y la profunda experiencia en México.
Nuestro documento publicado conjuntamente «Los argumentos económicos y estratégicos para la energía renovable en México«,thpor el abogado y experto en políticas John McNeece, dirigirá nuestros debates. El documento y su riguroso análisis sentarán thbases para un debate político de alto nivel, thuna serie de presentaciones en seminarios web, thabordarán thcuestionesth por thadministración y discutirán thfuturo de la energía limpia en México. John McNeece inaugurará thserie el 11 de junioth una presentación basada en su informe.
La serie de seminarios web sobre Energía Limpia en México proporcionará una plataforma basada en la investigación parathanálisis y la discusión de thcuestiones críticasth thobjetivo de informar y dar forma thdebate sobre políticas públicas.
COLABORADOR