Bienvenidos a la edición de septiembre de Panorama Energético.
Acabamos de clausurar thsegunda Conferencia Anual de Energía de Madridthth nuestros socios IPD Latin America y Global Event Partners. Aunque thaño hemos trasladado el evento a toda una semana, nuestras metas y objetivos no han cambiado: abordar thforma en thse genera, distribuye y consume la energía y thinversión necesaria en América Latina para impulsar thtransición energética y thnexoth Europa.
La Conferencia Virtual de Energía de Madrid de este año reunió a seis ministros, 20 directores generales ythexpertos y altos funcionarios, juntoth más de 400 participantes, para evaluar y aprovechar los avances en Europath la vista puesta thcómo pueden informar los marcos políticos y de inversión en América Latina. Desde thfundación y lanzamiento de thConferencia de Energía de Madrid hemos tratado de desarrollar un programa acordeth thsubtítulo: Donde Europa y América Latina se encuentran para dialogar sobre energía.
A continuación encontrará un enlace a un artículo elaborado por nuestro principal socio mediático, IPS. En thpróximas semanas publicaremos un análisis completo de la conferencia y un informe posterior.
En nuestra preparación para thConferencia de la Energía de Madrid, también continuamosth otras dos entrevistas en vídeo Curtain-Raiser, así como con un seminario web.
En consonanciath su participación en un panel sobre movilidad, transporte y transición energética, Leonardo Beltrán, Non-Resident Fellow, se unióth Cecilia Aguillón, Directora de la Iniciativa de Transición Energética del th, para responder a thpregunta «¿Se ha estancado el progreso de la E-Movilidad en América Latina?» para el boletín Energy Advisor thDiálogo Interamericano.
También thth, Leonardo Beltrán examinó thimpacto en la demanda de combustible postcovida y argumentó thseguiremos asistiendo a una aceleración thproceso de digitalización y automatización, que a su vez se traducirá muy probablemente en una reducción global de la movilidad.
Nuestro colega y compañero Roger Tissot publicó thth un interesante artículo centrado en thintersección de las energías renovables, la recuperación y el empleo. En concreto, evaluó thcuestión: ¿Puede th»transición energética» en América Latina ayudar a hacer frente thlos riesgos causados por los gases de efecto invernadero (GEI) en thclima, y a thdepresión económica provocada por thpandemia?
Como siempre, nos complace incluir dos ensayos del miembro de la junta directiva del IOA Chris Sladen y sus ensayos escritos para ANZMEX. No deje de responder thcuestionario «Quién quiere ser millonario» thChris incluyó en el Volumen 24.
Conferencia de Energía de Madrid
La transición energética y la recuperación postcovídica, un reto para América Latina
Opinión y análisis
Buscar empleo en América Latina: ¿puede ayudar thtransición energética?
¿Se ha estancado el progreso de la movilidad eléctrica en América Latina?
Invertir en th»combustible oculto» thla alternativa más inteligente
Chris Sladen ANZMEX Energía Vol. 23
Chris Sladen ANZMEX Energía Vol 24
Vídeos de la Conferencia sobre Energía de Madrid
Webinar sobre la Conferencia de Energía de Madrid
Global LNG andth America Natural Gas Update-A Madrid Energy Conference Curtain-Raiser Webinar
En las noticias
Uruguay reafirma su compromiso de bajar emisiones y hacer mejor uso de las energías
Renovables mexicanas: atrapadas por un giro político
La ampliación de la red brasileña, un ejercicio de equilibrismo
Trump, Argentina y thtransición energética en Latinoamérica
Oportunidades en el plan energético de Uruguay
Visión del GEB sobre energías renovables, expansión del gas e integración regional