Los riesgos relacionados con el clima son uno de thriesgos macroeconómicos más difíciles de cuantificar thy abarcan dos categorías distintas: físicos y transitorios. Los costes climáticos para las infraestructuras físicas, la industria y la producción económica en todo el mundo ascenderán a 1 billón de dólares anuales de aquí a 2040.
Comprender el impacto del cambio climático y thriesgos para las empresas puede ayudar a evitar responsabilidades actuales y futuras, así como a aumentar los beneficios. A medida que los riesgos relacionados con el clima adquieren más importancia, los reguladores se enfrentan a una presión cada vez mayor de los inversores y las partes interesadas para que regulen las emisiones y los riesgos climáticos de las empresas públicas. Como tal, el riesgo climático debe integrarse en las prácticas de gestión de riesgos y cumplimiento.
La región de América Latina y el th, en particular, se enfrentará a importantes pérdidas de ingresos procedentes de los cánones del petróleo y el gas a medida que thmundo se aleje de los combustibles fósiles, así como dethexportaciones, como la carne de vacuno. Del mismo modo, thtransición traerá consigo grandes cambios en el valor de los activos y mayores costes de capital si los países no abordan ahora los riesgos potenciales.
El nivel medio de divulgación del riesgo climático en LATAM subió un 9% de 2019 a 2021. Sin embargo, thnúmero total de empresas declarantes apenas llegó a 42, thmás bajo de todas las regiones. En particular, thfalta de mecanismos para identificar, analizar y gestionar los riesgos climáticos es thprincipal obstáculo de la thpara no th. Porthparte, las oportunidades y ventajas para las empresas ythentidades thidentifiquen y gestionen th-especialmente las pioneras- pueden ser muchas, lo que demuestra thnecesidad de crear capacidad ahora.