El segundo trimestre comenzó con la Madrid Energy Conference, celebrada en colaboración con IPD Latinoamérica del 18 al 20 de abril en España.
Como parte de los preparativos para la Conferencia de Energía de Madrid, hablamos con la Subsecretaria de Energía de Panamá, Rosilena Lindo, para una entrevista en el Telón, así como con Camilo Serrano, de Atlas Renewable Energy. Nuestro colega John Padilla, Director General de IPD Latin America, coanfitrión de nuestra Conferencia de Energía de Madrid, habló con José Vicente Zapata, de Holland & Knight.
En abril, recibimos a David Kovatch, Director de Política y Diplomacia de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para una sesión informativa y un debate virtuales del Comité Directivo de Energía y Sostenibilidad. Fue una conversación oportuna y perspicaz, dado que la aprobación de la IRA y su aplicación en curso han desencadenado una amplia gama de debates y discusiones, sobre todo en términos de lo que significa el nuevo panorama para los aliados y socios comerciales de Estados Unidos.
Nuestra becaria no residente Cecilia Aguillon escribió un comentario para el boletín Advisor del Diálogo Interamericano en respuesta a la pregunta: ¿Qué aportará a Ecopetrol un nuevo presidente ejecutivo?
En mayo, en Ciudad de México, colaboramos con AmCham México, con el patrocinio de Sempra, en una mesa redonda exclusiva con un grupo de periodistas especializados en energía. La intersección entre energía y deslocalización fue el tema principal de nuestro debate.
A principios de junio, Jeremy Martin intervino en PeruEnergía2023 en Lima y también participó en el seminario web «Carbon Neutrality 2050: Escenarios para la transición energética de Brasil«, organizado por nuestro socio brasileño, el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI).
A finales de junio, en colaboración con el CEBRI, celebramos nuestra Mesa Redonda sobre Energía y Sostenibilidad en Brasil. El objetivo del evento era evaluar el papel de Brasil en la seguridad energética y climática mundial, así como las propuestas de políticas nacionales y el desarrollo de proyectos relacionados con la transición hacia una baja emisión de carbono y la sostenibilidad. La agenda y el evento de dos días convocaron a representantes de Petrobras, EPE, ANP, BNDES, IBP, ABBEólica, Integra Capital, ERM, Engie, ENEL, así como a renombrados especialistas del mundo académico y de la sociedad civil.
Además, nos hemos asociado con el CEARE – Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética para nuestra Mesa Redonda anual sobre la Energía en Argentina, que se celebrará en Buenos Aires el 22 de agosto con el objetivo de evaluar las plataformas de política energética de los candidatos a las elecciones de octubre. Por último, hemos empezado a planificar nuestro principal acontecimiento anual, la XXXII Conferencia Anual sobre Energía de La Jolla, prevista para los días 11 y 12 de octubre. Esté atento a las novedades.