Programa de Competitividad Económica

La inversión y elth liderados por el sector thson esenciales para catalizar un mayor desarrollo económico, reducir la desigualdad de ingresos e impulsar la prosperidad regional thtoda América. Dicha inversión se basa en mercados abiertos, políticas fiscales y tributarias sólidas, transparencia normativa y Estado de th, así como en una mano de obra cualificada y adaptable a thexigencias de la actual economía digital en constante cambio.

Dados los cambios geopolíticos, Estados Unidos, Canadá, México y thpaíses vecinos de Centroamérica y th thse encuentran ahora en una posición única para construir cadenas de suministro de nueva generación más seguras y resistentes. Dicho esto, hoy en día, la cooperación y la integración entre los países de thregión, incluidath, se ven thpor diversas fisuras internas, regionales e internacionales.

En un esfuerzo por promover la competitividad económica regional en toda Américath, thInstituto de thAméricas (IOA) se ha asociadoth la Escuela de Política y Estrategia Global de la Universidad de California en San Diego para actuar thcoordinadores estadounidenses th Foro de Américath (NAF). El IOA tambiénth th Centro de Estudios México-Estados Unidos de la UC San Diego para apoyar th Comisión de thCalifornias (COMCAL) th thobjetivo de contribuir a impulsar thcompetitividad económica regional de thregión triestatal de Las Californias, que abarca thestados de California, Baja California y Baja California Sur.

En el año fiscal 2023, thIOA trabajará para promover programas thayuden a fomentar una mayor cooperación económica, comercio, turismo e inversión entre los socios comerciales estratégicos de California en thHemisferio, incluidos Canadá, México, Brasil, Ecuador, Colombia y Chile.

Reciente