Home » Panorama de la Energía Septiembre 2021

Bienvenidos a la edición de septiembre de Panorama Energético.

Comenzamos elthth nuestro Foro Estados Unidos-Ecuador que contó con las presentaciones de Juan Carlos Bermeo, Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables; Luis Fierro, entonces Viceministro de Economía; y, Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático, entre otros funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y Ecuador.

En septiembre también concluimos nuestra iniciativa juntoth el Consejo Hondureño del Sector Privado (COHEP) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Hemos colaborado en una serie de talleres destinados a elaborar una hoja de ruta para la modernización y los próximos pasos para aplicar las reformas políticas y reglamentarias en el sector energético hondureño.

La «hoja de ruta» fue presentada a representantes de todo el espectro político en una sesión híbrida en Tegucigalpa. Nuestro trabajo y esfuerzos ayudan a definir los próximos pasos críticos para el sector energético mientras se produce la transición política del país en noviembre.

En un artículo de opinión publicado en septiembre, el becario no residente Leonardo Beltrán destacó el importante lugar que ocupó la integración económica de Américath Norte en el discurso anual del presidente mexicano López Obrador sobre el estado de la nación. Beltrán señaló la reanudación del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos (DEAN) y el papel de la energía y la infraestructura fronteriza como una oportunidad importante.

Terminamos elthth nuestra primera mesa redonda virtual de la Conferencia de Energía de Madrid – Glasgow y el cambio climático: ¿Puede Europa ayudar a América Latina a aprovechar la nueva economía del clima?

Los panelistas de la Agencia Internacional de la Energía, la UE, Enel, Integra Recursos Naturales y Sproule debatieron sobre la financiación del clima, el equilibrio de las exigencias fiscales y cómo garantizar una transición justa.

Con el telón de fondo de una crisis energética que se extiende por toda Europa y justo antes de la gran cumbre del clima de Glasgow, el panel debatió la importancia de la regulación, pero también de la tecnología, para apoyar las metas y objetivos de la transición energética sin comprometer la seguridad energética y la recuperación económica.

Marque su calendario para la presentación de nuestro informe y análisis sobre los CND el 12 de octubre. Tania Miranda, Directora de Política y Participación de las Partes Interesadas del Programa EC2, presentará el informe, seguido de un debateth un grupo de expertos.

El 14 de octubre celebramos nuestro primer evento híbrido, con una presentación sobre objetivos y financiación cero, a cargo de Jessica Bedoya, Jefa de Gabinete/Directora de Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hoja de Ruta para el Desarrollo del Sector Energético en Honduras

Mesa redonda virtual del MEC: Glasgow y el cambio climático: ¿Puede Europa ayudar a América Latina a aprovechar la nueva economía del clima?

 

Vídeo del Ministro de Energía de Ecuador, Juan Carlos Bermeo

Vídeo del viceministro de Economía de Ecuador, Luis Fierro

Vídeo de la Subsecretaria de Clima de Ecuador, Karina Barrera

Análisis

Medición de la agenda de las conversaciones económicas entre México y Estados Unidos

En las noticias

Entregarán a presidenciables hoja de ruta para desarrollar sector eléctrico

https://www.latribuna.hn/2021/09/08/entregaran-a-presidenciables-hoja-de-ruta-para-desarrollar-sector-electrico/amp/

Se está perdiendo el 40% de la energía y proyectan una crisis insostenible a 4 años

https://www.elheraldo.hn/economia/1491316-466/perdidas-energia-electrica-crisis-sostenible-honduras

Reforma Energética de 2013, ¿éxito o fracaso para México?

http://energy21.com.mx/petroleo-y-gas/2021/09/02/reforma-energetica-de-2013-exito-o-fracaso-para-mexico

Próximos Eventos

Nuevo informe: Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en las Américas: Un análisis hemisférico comparativo12 de octubre

Financiación de proyectos energéticos en América Latina y el Caribe y elth hacia el Net Zero: Retos y oportunidades regionales – 14 de octubre

Related posts

Febrero de 2019

Febrero de 2019

El programa de Energía y Sostenibilidad del Instituto de thAméricas concluyó en febrero y comenzó en marzo en Ciudad de México. Nuestra Mesa Redonda contó con dos días de debate y discusión centrados en thagenda energética de thnueva administración, la comprensión de...

leer más