Home » Medio Ambiente y Cambio Climático - T1 2022

Medio Ambiente y Cambio Climático – T1 2022

Jul 20, 2022 | Negocios y Medio Ambiente, Cambio climático, Medio ambiente, Ecosistemas marinos y costeros, Sin categorizar

El programa EC2 del Instituto ha estado ocupado trabajando en la protección de los manglares costeros ythhábitats de carbono azul a lo largo de la Península de Baja th; tratando de avanzar en los esfuerzos bilaterales de acción climática entre México y Estados th, y profundizando en la contaminación atmosférica y marina de los cruceros y su relación con una regulación de thOrganización Marítima Internacional (OMI).

En thfrente del carbono azul, hemos publicado recientemente un informeth nuestras principales conclusiones. A través de nuestro proyecto, examinamos los posibles mecanismos financieros transfronterizos para ayudar a financiar threstauración y conservación de los humedales costeros a lo largo de thpenínsula de Baja California, no sólo por thpotencial de mitigación del clima, sino por thservicios ecosistémicos thproporcionan a las comunidades y a las especies migratorias thson de beneficio e interés para toda thregión de las Californias. Dado thriesgo latente de pérdida de hábitat en Las th, y la falta de recursos en México dedicados a la conservación, thuna necesidad creciente de examinar enfoques transfronterizos y mecanismos de financiación alternativos para promover una acción climática binacional coordinada th thprotección de thecosistemas, que son importantes sumideros de carbono.

Para th, thIOA y nuestros socios del proyecto celebrarán a th thpróximosthreuniones informativas 1 a 1th las partes interesadas estatales y federales,th thEstados Unidos como de México, para avanzar en estos mecanismos thya que no estánth thobstáculos. Puede visitar el sitio web th aquí, donde encontrará diferentes recursos, incluidos cinco documentos de apoyo y un mapa interactivo y muy ilustrativo.

En un frente relacionado, th El Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático México-Estados Unidos -patrocinadopor thCentro de Estudios México-Estados Unidos, UCSD (USMEX); thIniciativa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible thInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); The Brookings Institution; y thInstituto de thAméricas (IOA)- estará presentará en breve su informe final, en el que se propone un programa de acción climática bilateral coordinado para queth gobiernos afrontenth thcrisis climática. Contiene recomendaciones concisas sobre cómo avanzar en la acción bilateral en thsiguientes temas: Reducción de los contaminantes climáticos de vida corta; eficiencia energética; adaptación al cambio climático; financiación internacional del clima; y energías renovables. Las principales instituciones se reuniránth los principales actores gubernamentales deth lados de thfrontera en thth de abril, para thde nuestras conclusiones. Aquí se pueden consultar otros libros blancos sobre cada uno de thtemas desarrollados por nuestro grupo de trabajo conjunto.

En cuanto a la contaminación de los ecosistemas marinos por parte de los cruceros, thprograma EC2 publicará próximamente dos documentos diferentes. El primero, titulado A Hemispheric Regulatory Analysis of Scrubber Discharge Marine Pollution in Countries of th Americas, se centra en lo que algunas naciones thhemisferio occidental están haciendo para mitigar la contaminación marina procedente de los sistemas de limpieza de gases de escape de los buques, o Los depuradores, unatecnología cada vez más adoptada por los cruceros thpueden afectar gravemente a la biodiversidad marina y contribuir a la acidificación de los océanos y al cambio climático. El segundo análisis cuantificará themisiones atmosféricas (de gases contaminantes y de efecto invernadero) y la cantidad de descargas de los depuradores de diez cruceros diferentes thse estacionaron en thBahía de La Paz, Baja California Sur, durante marzo de 2020 y julio de 2021 debido a las restricciones de la COVID-19.

Por último, pero no por ello menos importante, esté atento a nuestra próxima serie de sesiones informativas organizadas por nuestra nueva becaria no residente del EC2, Soffia Alarcón-Díaz, Directora Asociada de la Consultoría de Sostenibilidad para las Américas de Schneider Electric. Estos breves documentos hablarán de temas muy relevantes y candentes en thmundo de la sostenibilidad y el clima, como las emisiones de alcance 3, los riesgos climáticos y la tecnología y los ASG. thpublicaremos cadath a partir de abril, en nuestra página web y en los canales de las redes sociales. ¡Permanezcan atentos!

Programa Marino del Golfo de California (GCMP)

Durante thprimeros ochothdesde que thGCMP se unió thla IOA, hemos continuado la investigación en curso relacionada con la sostenibilidad y la conservación marina y costera. Reconociendo thlas comunidades costeras dependen de un océanothpara thsubsistencia, thGCMP ha ido avanzando en la recopilación y análisis de datos sobre turismo, pesca,th los ecosistemas y socioeconómicos para comprender mejor nuestra dependencia de los recursos naturales y thmedio ambiente. Al finalizar el año 2021, hemos completado con éxito th23º año de seguimiento de los arrecifes rocosos en thGolfo de California. Los datos ecológicos recogidos por los investigadores permiten conocer thth de thecosistemas cruciales thayudan a sostener dos industrias vitales para la economía th: la pesca y el turismo.

Elthde México es una de thregiones más productivas thpaís en materia de pesca y muchas comunidades costeras dependen de thactividad económica para thsubsistencia. El GCMP también trabaja continuamenteth los pescadores artesanales de Bahía Magdalena, Bahía San Basilio y Bahía La Paz-Cabo Pulmo, todas ellas en Baja California Sur, supervisando thactividades pesqueras y realizando evaluaciones sobre las especies objetivo.

Por último, thGCMP se complace en anunciar thha incorporado nuevas herramientas thnos ayudan a cuantificar thvalor de los servicios de los ecosistemas, incluyendo un modelo desarrollado por la Universidad de Stanford, InVEST, thnos está ayudando a trazar escenarios futuros para el Carbono Azul en Bahía Magdalena, Baja California Sur. Estos análisis forman parte del proyecto Las Californias del thy ayudarán a informar a las partes interesadas responsables de las políticas de conservación.

Related posts

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

El segundo trimestre comenzó con la Madrid Energy Conference, celebrada en colaboración con IPD Latinoamérica del 18 al 20 de abril en España. Como parte de los preparativos para la Conferencia de Energía de Madrid, hablamos con la Subsecretaria de Energía de Panamá,...

leer más