Una posible fuente de financiación para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur
Este informe examina los mecanismos de carbono basados en el mercado como fuente potencial de financiación para la restauración y conservación del carbono azul en México. A pesar de la protección ofrecida a los humedales costeros en México, los recursos gubernamentales para las áreas protegidas son limitados, al igual que los thlas ONG que han adquirido tierras para su conservación. th, todavía thmuchasthzonasthprotección adecuada, en particular muchos de thhumedales costeros de Bahía Magdalena en Baja California Sur. En th, thrazones de peso para explorar mecanismos de financiación adicionales, como las compensaciones de carbono, que pueden ayudar a financiar los esfuerzos de conservación. El informe ofrece una visión general de los mecanismos de carbono basados en el mercado en México y en todo el mundo, y revisa por qué los mercados de carbono presentan una fuente de financiación cada vez más interesante para la conservación de thactivos de carbono azul. México thsegundo país con mayor superficie restaurada de manglares después de Indonesia, thes thth paísth mayor extensión de manglares. Sin embargo, muchos de sus activos de carbono azul se enfrentan a múltiples presiones de uso de la tierra thconducen a thdegradación, y el uso de mecanismos de mercado es una opción convincente para ayudar a financiar los esfuerzos de protección thgarantizando así thsecuestro de carbono, así comothbeneficios ambientales y sociales que thecosistemas proporcionan.
th: Tania Miranda, Directora del Programa de Política, Medio Ambiente y Cambio Climático, Instituto de thAméricas. Contacto: tmiranda@iamericas.org