Los días 22 y 23 de mayo acogimos thXXVIII Conferencia anual sobre Energía de La Jolla. Para los lectores de Panorama,th th thth de mayo en thInstituto de thAméricas es sinónimoth nuestra Conferencia anual sobre Energía de La Jolla.
thaño hemos continuadoth nuestra agenda reestructurada y con los esfuerzos encaminados a una mayor participación y debate del público, así como a «profundizar» en algunos de thelementos más críticos thafectan a todo thsector energético. Temas como el th, la seguridad en thsector energético, la transparencia y la corrupción, las energías renovables y el gas natural, la ciberseguridad, la generación distribuida, thcostes de la transición energética, cuánto petróleo durante cuánto tiempo y una serie de debates específicos sobre países como Argentina, México, Brasil, Colombia y Venezuela. Nuestra tradicional mesa redonda nocturna contó con thmayor asistencia hasta la fecha para un intenso debate sobre el futuro de Venezuelath haciendo hincapié en thperspectivas políticas y electorales. Pero no todo fue trabajo, y a pesar de quethno cooperó, disfrutamos de thmaravillosas vistas y del ambiente al aire libre thcaracterizan el networking y los debates paralelos de thConferencia de La Jolla. Incluso hicimos una excursión para fomentar el espíritu de equipo en la Reserva de Torrey Pines.
En cuanto thcontenido, thdebates de la conferencia reflejaron thinmensa cantidad de cambios que se están produciendo en América Latina y lo que podría denominarse una incertidumbre que se extiende por toda thregión y thsector energético. De hecho, thenorme transformación que atraviesa thsector energético mundial sigue reclamando la atención de responsables políticos, reguladores e inversores, al igual que thperspectivas macroeconómicas más generales de varios mercados clave.
Hay que reconocer que somos parciales, pero creemos que los debates de thaño han servido de nuevo para fomentar un diálogo público-privado de alto nivel sobre thfuturo del sector energético thhemisferio. La Conferencia de La Jolla sigue siendo theje del objetivo del Instituto de th thde servir de intermediario honesto de los debates políticos y de inversión en torno a las cuestiones más críticas thhemisferio en materia de energía y sostenibilidad.
Esté atento a nuestro informe sobre la Conferencia de La Jolla parathdetalles. thtanto, consulte nuestras entrevistas paralelasth panelistas y ponentes, así como thartículos e historias derivados de los debates de thConferencia de La Jolla.
La serie de seminarios web de estethincluyó una continuación de nuestro debate y análisis sobre el thy una presentación destinada a desmitificar thllamado Triángulothy la evolución thmercado del then general. Además, tuvimos el placer de acoger una presentación del Panorama y Perspectivas Energéticas 2018 de OLADE como parte de nuestra serie de webinars.
Por último, nos complace incluir la segunda parte de thinformes basados en nuestra mesa redonda sobre energía en Argentina – Enorme potencial energético, grandes retos.
Últimos informes
Mesa Redonda Argentina Energía 2019: Enorme potencial energético, grandes desafíos – Parte 2
Vídeos de la Conferencia de La Jolla
Entrevistath José Luis Manzano, Presidente de Integra Capital
Entrevistath Kevin Ramnarine, ex Ministro de Energía de Trinidad y Tobago
Entrevistath thStephure, Director, Latin America Gas & Power, IHS Markit
La Conferencia de La Jolla en thnoticias
La Oxy, operador de Caño Limón, se crece con exploración en el mar
Más de diez razones que llevarían el petróleo a 80 dólares
Pemex produjo y exportó menos en abril
El neuquino clave para una petrolera en Colombia
«El futuro de Vaca Muerta está en el mercado global de GNL»
«Para las renovables es difícil competir con el precio bajo del gas»
Manzano y Vaca Muerta: «En Neuquén la estabilidad política e institucional fueron clave»
La OEA está dispuesta a prestar apoyo electoral a Guyana – funcionario
Christopher Spaulding: «Veo a la Argentina entrando en el mercado global del gas licuado»
El exministro menemista José Luis Manzano quiere sumarse al boom del litio
Vaca Muerta: preservar el ambiente es vital para ser sustentables
En San Diego ven las posibilidades del litio en la región
Una sociedad civil fuerte, clave del éxito de la ITIE
Opinión y análisis
¿Se inmiscuirá el gobierno de Bolsonaro en asuntos de Petrobras?
Podcasts
XXVIII Conferencia de La Jolla Apertura del telón
Seminarios en línea
Elthen el punto de mira: ¿Qué es el litio, por qué hay tanto enth y cómo desarrollarlo?