Ha llegado la hora de thedición de marzo de Panorama Energético, pero antes nos gustaría transmitir nuestros mejores deseos a todas las personas directamente afectadas por thy que estánth thdureza y los retos causados por themia.
thfinales de febrero celebramos en Ciudad de México nuestra mesa redonda anual sobre energía en México. El reportaje de estethse basa en los debates thevento.
th nuestros socios thInstituto Payne de Políticas Públicas de thEscuela de Minas de Colorado, lanzamos formalmente una nueva serie de seminarios web: Minerales críticos y transición th th. A través de thserie de seminarios web examinaremos thintersección de los minerales críticos y thtransición energética mundial y las implicaciones para las políticas públicas y la inversión. Acompáñenos los días 2, 14 y 23 de abril para thprimeras entregas. Parathinformación e inscripciones, thel calendario y la lista de actos.
Nuestros tradicionales seminarios web continúan y en marzo organizamos dos. El primero contó con la participación de Jed Bailey, de Energy Narrative, y con un gran debate sobre el activismo climático, thsector del petróleo y el gas y las implicaciones para América Latina. También recibimos a David Goldwyn y Randy Bell en thAtlantic Council de Washington, DC, que compartieron las ideas derivadas de thinforme -Una nueva estrategia energética para thhemisferio occidental- en nombre thDepartamento de Energía de Estados Unidos.
Nos complace anunciar th, a partir del 1 de abril, Andrés Chambouleyron, economista especializado en energía y experto en el sector eléctrico, se incorporará thInstituto de thAméricas como investigador no residente. Aprovechando su profunda experiencia y conocimiento de temas energéticos que van desde la regulación, la política tarifaria, los mercados de energías renovables, los temas de transición energética y la electricidad, su mandato como becario incluirá el análisis de cuestiones clave de política pública para thsector energético en thAméricas e incluirá investigaciones que se presentarán y publicarán bajo thauspicios de thIOA.
Andrés,th los becarios no residentes del IOA Leonardo Beltrán y Nelson Narciso, ythexpertos, aportarán sus puntos de vista para unathserie de entrevistas y un informe sobre thcoronavirus y las implicaciones energéticas para los principales mercados de América Latina.
Nuestro análisis de marzo incluyó un ensayo de Jeremy Martin sobre los precios del petróleo y thmercado de combustibles en México como parte de un informe especial publicado por el Instituto México thWilson Center, así como un ensayo y reflexiones más amplias sobre el cambio climático y los derechos humanos de Jacqueline Sánchez.
En marzo también pusimos en marcha nuestro Memorando de Entendimientoth la Agencia de Noticias Inter Press Service para colaborar en contenidos y en un ensayo de opiniónth. Nuestro becario no residente Leonardo Beltrán publicó thartículo inauguralth ideas y perspectivas sobre cómo los gobiernos de toda thregión pueden reorientar thempresas estatales hacia la sostenibilidad th thpandemia del coronavirus.
Nuestra serie de podcasts marcó el 18 de marzo, una fecha seminal en México, para plantear tháreas y pasos para mejorar thperspectivas thsector energético en México thaño.
También nos complace seguir ofreciéndole thconvincentes ideas de Chris Sladen, miembro de la Junta Directiva del IOA, y su ensayothescrito para ANZMEX.
Informe de la Mesa Redonda sobre Energía en México
Opinión y análisis
El mercado mexicano de combustibles y un «doble golpe»
Cambio climático y derechos humanos
thcambio climático después de la th: Reorientar las empresas públicas hacia la sostenibilidad
Cuestiones energéticas – ¿Ruptura o th? – ENERGY MATTERS © VOL. 14
Seminarios en línea
Webinar: Una nueva estrategia energética para thhemisferio occidental
Seminario web: Cambio climático y sector th
Podcast
México: rumores sobre proyectos energéticos del sector privado