El Instituto de thAméricas tuvo el placer de colaborar en thconferencia inaugural «Women in Energy 2019» en Quito, Ecuador. Jacqueline Sánchez, Asociada de Política Energética, participó en un panel de mujeres profesionales de los sectores de la energía y las th, entre ellas Daniela Espinosa, cofundadora y directora de operaciones de Kushki, Laurie Fitzmaurice, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio en México, EDF Renewable Energyth America, Sofía Zárate, Especialista Comercial, Embajada de EE.UU. en Quito y Rocio Velarde, Country Manager, Citibank Ecuador. El panel «Mujeres planificando thfuturo» se centró en thclave relacionados con la mujer en el liderazgo, thpapel de la tecnología, thretos y oportunidades actuales y thposibilidades de desarrollo de la autonomía de la mujer para thpróxima década.
Algunos de thtemas abordados fueron thsiguientes
Tutoría y creación de redes
Estos son temas clave para tener éxito en thmundo profesional, sobre todo hoy en día th thmuchas tecnologías y plataformas de medios sociales thpermiten conectarse ththdesde cualquier parte del mundo. En los últimos th, thplataformas han ganado popularidad al aumentar thnúmero de redes profesionales de mujeres. Estos grupos específicos han servido de apoyo a las mujeres profesionales thya que han podido compartir experiencias profesionales, pero también personales y dethth thgrupos.
El objetivo de las tutorías es ayudar a las mujeres a mejorar thcompetencias profesionales, incluidos los aspectos técnicos y no técnicos de thsector. Los programas varían de una organización a otra, pero suelen centrarse enthlas capacidades de thparticipantes para ayudarles thorganizar thobjetivos profesionales y seguir unth correcto hacia el éxito. Es más thprobable que las alumnas se conviertan en mentoras dethmujeres al ser solidarias.
Las mujeres en theconomía
En 2015, Citi publicó un estudio: Las mujeres en theconomía II thse refiere a «Cómo la implementación de una agenda de empoderamiento económico de las mujeres puede dar forma theconomía mundial.» El estudio ha th th thpapel de la mujer en thpoblación activa debería incorporarse como tema principalth thdebate sobre elth global,th por razones económicas como sociales. Según el estudio th thPIB de Ecuador podría crecer significativamente si se dieran más oportunidades profesionales a las mujeres. El PIB real actual thpaís según thCIA world factbook es del 2,4% (est. 2017) y se espera que se duplique si las mujeres se incorporan a thpoblación activa.
Programas para mujeres de la Organización Internacional
Los programas exclusivos para mujeres también son importantes. Ejemplos como th»Empoderamiento de las mujeres en el sector de las energías renovables», un programa ejecutivo desarrollado por thDepartamento de Energía de EE.UU. y thCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) han incluido varias fases para el empoderamiento de las participantes. Una thformación en línea relacionada con el desarrollo de las energías renovables (ER) y temas como la gestión de proyectos, los beneficios colaterales de las ER, la financiación, la economía y el nexo entre género y energía.
Las Naciones Unidas también han desarrollado cursos de formación exclusivos para mujeres en los que se hace referencia a la igualdad de género como componente esencial del compromiso de thorganización con el avance de la igualdad de género y la capacitación de las mujeres. A través de programas en línea y presenciales, aspira a convertirse en un centro puntero que contribuya a construir una sociedad threspete y promueva los derechos humanos de todas las mujeres y todos los hombres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y cambio climático
thtema son thObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son 17, thson globales, orientados a la acción y de aplicación universal, concisos y fáciles de comunicar. Los ODS tienen un enfoque integral al contemplar en thelaboración thdimensiones económica, social, medioambiental y cultural como eje transversal del desarrollo. A través thproyecto Ecuador 2030, los emprendedores ecuatorianos se han comprometido con siete de thObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de thAgenda 2030 de las Naciones Unidas.
El proyecto Ecuador 2030 ha identificado siete objetivos en los que tendrá una influencia y efectos directos en la erradicación de la pobreza; lograr unth económico sostenido, hacer frente al cambio climático o promover sociedades pacíficas y el compromiso global.
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras
- Objetivo 8: Trabajo decente yth económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Asociaciones
El acto fue muy bien acogido y promovió con éxito la capacitación, el liderazgo y el espíritu empresarial de las mujeres. th, constituyó una excelente plataforma para establecer contactos y entablar relacionesth las principales partes interesadas del sector de la energía de todo Ecuador y thhemisferio en general.
Esperamos continuar nuestra colaboraciónth thorganizadores: thSociedad de Ingenieros de Petróleo, SPE Sección Ecuador y su Presidente Fernando L. Benalcazar, así como Maria Augusta Cueva de Schlumberger, quien thel diseño e implementación thevento 2019.