Lanzamiento del informe: Ahorro de Costos de Energía Limpia: Un estudio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México

18 de noviembre de 2021 | 11 am PT | Foro Virtual

Desde que thgobierno de López Obrador asumió el poder en diciembre de 2018, thhan producido una serie de decretos e intervenciones en el sector energético de México. En septiembre, thadministración envió al Congreso una iniciativa para modificar thconstitución y reestructurar completamente thsector y el mercado eléctrico.

La administración hath críticas específicas a thestructura de mercado imperante, en particularth lo que respecta a thComisión Federal de Electricidad (CFE).

En concreto, thgobierno de López Obrador y el director general de la CFE argumentan th threforma energética y la ley de la industria del sector eléctrico de 2013 y sus elementos del mercado eléctrico han obligado a la CFE a adquirir energía limpia y thcorrespondientes créditos de energía renovable (CELs en thjerga thmercado mexicano). En thopinión, esta estructura y thmecanismo de mercado de las subastas a largo plazo han provocado pérdidas adicionales a la CFE.

En un esfuerzo por mejorar la comprensión de thcuestiones, realizamos un análisis económico basado en hechos de las políticas y normativas actuales. Nuestro informe, «Ahorro de costes de energía limpia: Un estudio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México», ofrece una evaluación de thimpactosth en términos de perspectivas financieras como de perfil de emisiones de la CFE.

La compra de energía limpia th thsubastas para obtener thcorrespondientes certificados CEL ha permitido a la CFE evitar los costes variables de generación en sus centrales th, que habrían sido muy th thcoste de compra thenergía limpia.

De hecho, thcantidad ahorrada puede estimarse en función del uso de combustibles fósiles que se evita y del coste de themisiones thse habrían generado, como revisamos en detalle.

Además, en un esfuerzo por resaltar los impactos económicos y deth a nivel regional, nuestro informeth estudios de caso específicos de La Paz, Baja California Sur y Salamanca, Guanajuato, donde se encuentran las plantas de energía de la CFE.

Acompáñenos el 18 de noviembre a las 11am PT/1pm CDMX/2pm ET para nuestro webinar de lanzamiento del informe y el debate con losthprincipales Francisco Xavier Salazar y Francisco Barnes.