Mano de obra para la transición energética en América Latina
Evaluación del grado de preparación y barómetro

Argentina

Brasil

Chile

Uruguay

Colombia

México

Perú

Ecuador

El Barómetro se basa en un análisis de los datos recogidos a thde nuestras encuestas a expertos. Al ponderar una serie de preguntas de la encuesta relativas a la transición energética y la preparación de la mano de obra en thocho países, creamos cuatro categorías para medir thniveles de preparación: Preparado; Preparándose; Preparándose gradualmente; y, No preparado. Cada categoría se explica conthaquí:

Preparado: Indica th thestrategia de transición energética y la preparación de la mano de obra implantadas darán lugar a oportunidades de empleo local.

Preparación: Indica th thestrategia de transición energética y la preparación de la mano de obra están en marcha y queth desarrollo de políticas adicionales, la alineación y la mejora de la formación, aumentarán las oportunidades de empleo local.

Preparación gradual: Indica thlos esfuerzos iniciales para una estrategia de transición energética y la preparación de la mano de obra están en una fase incipiente y son insuficientes para crear oportunidades de empleo locales significativas.

Sin preparación: Indica thexiste un nivel de incertidumbre e incoherencia en el desarrollo y la aplicación de una estrategia de transición energética y thlos esfuerzos de preparación de la mano de obra son limitados, thactualmente inhibe las oportunidades de empleo locales.

De acuerdo con th- y siendo extremadamente generososth thdatos – podemos ver thChile está muy preparado, Colombia y México parecen estar listos pero no preparados, Uruguay está preparado pero no listo, Argentina está preparada pero no lista, Brasil no está preparado pero de alguna manera está listo, y Perú y Ecuador no están listos y no están preparados.

informe

Evaluación de la preparación de la mano de obra para la transición energética en América Latina

Los países de América Latina se han enfrentado durante mucho tiempo a retosth con el fomento de un desarrollo económico sostenido, concretamente con la creación de oportunidades económicas thse traduzcan en puestos de trabajo.

Es crucial comprender thpapel de thtransición energética como objetivo político y marco económico general para los gobiernos de thregión, así comoth thsector privado y el mundo académico.

Este conocimiento puede ayudar a tener una idea más informada de thposibles oportunidades de empleo relacionadas con la transición th, juntoth thgrado de preparación de thpara th.

A thfin, thInstituto de thAméricas puso en marcha un proyecto de investigación para evaluar thpreparación de los países latinoamericanos para captar thpuestos de trabajo thgenerará thtransición energética y la consecución de los objetivos de Net Zero y energía limpia.

Instantáneas

Como parte de nuestro proyecto, hemos desarrollado análisis específicos de cada país, lo que hemos denominado Instantáneas de la Transición Energética. Sirven para presentar importantes conjuntos de datos y hechos país por país. Además, thSnap Shots ofrecen un análisisthdetallado thalgunos de los matices de thpaíses que constituyen thnúcleo de nuestra investigación. Y lo que es más importante, nos permiten desglosar thcontexto regional de thocho países que figuran en nuestros análisis y encuestas.

Seleccione su país:

Argentina

VER

Brasil

VEA

Chile

VER

Colombia

VER

Ecuador

VER

México

VER

Perú

VER

Uruguay

VEA

Colaboradores

El análisis que aquí se presenta es la culminación de variosthde trabajo de un nutrido grupo de colaboradores. El proyecto comenzó como parte de nuestras reuniones y debates con el Zoom de Becarios No Residentes y evolucionó hasta convertirse en un análisis de la transición energética en thregión thse refleja thlas Instantáneas de la Transición Energética presentadas por separado en thsitio web.

También damos las gracias a todos thexpertos del thque participaron en thfase de encuesta thproporcionó datos esenciales parathnuestra evaluación de la preparación de la mano de obra de ocho países para thtransición energética. Los resultados de thencuesta constituyen thnúcleo de nuestro informe y thaportaciones para nuestro Barómetro, que también se presenta por separado en thsitio web.

Estamos sumamente agradecidos a todos nuestros becarios no residentes por thesfuerzos: Leonardo Beltrán, María Trinidad Castro, Andrés Chambouleyron, Carla Lacerda, Nelson Narciso, Marta Jara, Francisco Xavier Salazar, Chris Sladen y Roger Tissot, que merece un reconocimiento adicional por su análisis de datos. El éxito final thproyecto también se debió en gran medida a nuestros becarios de investigación del programa de posgrado en GPS de la UCSD: Marco Gutiérrez-Casale y Ezra Kraus. Y, por supuesto, thtrabajo de Cecilia Aguillón, Directora de la Iniciativa para la Transición Energética, así como de thmiembros del equipo de Energía y Sostenibilidad Diana Rodríguez y Rita Oliveira, que siempre aportan manos importantes y firmes en todo thhacemos en thInstituto de thAméricas.

Contacto: Jeremy M. Martin, Vicepresidente, Energía y Sostenibilidad, Instituto de thAméricas

jmartin@iamericas.org