El Foro Climático del Pacífico de las Américas: Promoviendo la Biodiversidad Marina y la Resiliencia Climática en una Época de Alto Riesgo e Incertidumbre
EVENTOS | FORO DEL CLIMA DEL PACÍFICO



Del 1 al 3 de junio de 2022
Reuniones científicas previas al Foro el 1 de junio
Virtual Forum
vísperas de Cumbre de Américas, que tendrá lugar Estados Unidos en Los Ángeles, CA, OIA y las instituciones asociadas organizaron virtual Foro de dos días convocó a los responsables políticosEn el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, los principales científicos, académicos y líderes empresariales y de la sociedad civil discutirán temas urgentes de importancia para todo el mundo centrándose en los siguientes generales:
Recursos de vídeo que destacan los proyectos y tecnologías de acción climática innovadores de región de San Diego
Gestión de los recursos hídricos
VER VÍDEO
Áreas marinas protegidas
VER VÍDEO
Hidrógeno verde
VER VÍDEO
Octavio Aburto ©
El Calentamiento, la De-Oxigenación y Acidificación de los Océanos:
Protección de la Biodiversidad Marina y la Gestión Sostenible de la Pesca
Octavio Aburto ©
Aumento del Nivel del Mar
Resiliencia Costera, Restauración, y Soluciones basadas en la Naturaleza
Octavio Aburto ©
Sequía
Gerry Machen ©
La transición energética
y la Descarbonización Profunda
Tecnología, financiación y política para conseguir emisiones netas cero.
Acción Climática
y la Economía Azul
Uso Sustentable de los Recursos de los Océanos para el Desarrollo Económico y mejorar la Calidad de Vida.
Este virtual foro convocará a personas del gobierno, las empresas y la sociedad civil, incluyendo a altos funcionarios de siguientes países: Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Estados .
Pronto más detalles, ¡manténgase informado!
» content_phone=»Interpretación simultánea inglés/español
disponible para todas las sesiones
Puedes
» content_phone=»Puedes Puede inscribirse anticipadamente AQUÍInscripción gratuita
Cargando...
Cargando...
Acerca de los anfitriones




Instituto de las Américas
Establecido en 1981, el Instituto de las Américas es una institución interamericana independiente y no partidista dedicada a fomentar reformas sociales y económicas en las Américas, ampliar la comunicación y fortalecer las relaciones políticas y económicas entre América Latina, el Caribe, los Estados Unidos y Canadá.

Scripps Institution of Oceanography
Establecido en 1903 el Instituto Scripps de Oceanografía en UC San Diego es uno de los centros más importantes para la investigación y educación global de ciencias de la Tierra en el mundo. Establecido en 1903, el Instituto Scripps de Oceanografía en UC San Diego es uno de los centros más importantes para la investigación y educación global de ciencias de la Tierra en el mundo. Los científicos de Scripps trabajan para comprender y proteger el planeta investigando nuestros océanos, la Tierra y la atmósfera para encontrar soluciones a nuestros mayores desafíos ambientales. Scripps lidera la investigación sobre los impactos y la adaptación al cambio climático, la resiliencia ante riesgos, la conservación y la biodiversidad, los océanos y la salud humana, la seguridad nacional y la tecnología innovadora para observar el planeta.

Escuela de Política y Estrategia Global
Somos una verdadera sociedad global de profesores, personal, estudiantes y socios comunitarios dedicados al avance del conocimiento a través de la educación y la investigación, todo con miras a construir una comunidad del Pacífico. Si bien nuestra escuela se encuentra entre las mejores escuelas de posgrado en relaciones internacionales y políticas públicas del mundo, y es el líder establecido en su enfoque en Asia y las Américas, esto es sólo una parte de la historia.
Este evento es posible gracias al generoso apoyo de las siguientes organizaciones:




