Bienvenidos a thedición de febrero de Panorama Energético.
Concluimos febreroth nuestra mesa redonda anual sobre la energía en México. A través de varios paneles convocamos un debate franco y abierto thpuso de relieve thretos a los que se enfrenta México en la actualidad, pero también destacó las posibilidades y las thdel then 2020. También reprodujimos nuestro exitoso modelo de Bogotá del año pasado y convocamos mesas redondas de ejecutivos centradas en cuestiones de transición energética y thlicencia social para operar. Esté atento a nuestro informe sobre el evento, pero thtanto vea las fotos de los tha continuación.
Continuamos nuestro análisis de las energías renovables en thregión y nuestro becario no residente, Leonardo Beltrán, amplió el podcast delthpasado examinando thmodelo de subasta «Samba» y la evolución del mercado eléctrico brasileño en su ensayo publicado en la edición de febrero de FuturEnergy.
También nos complace compartir thsiempre singular análisis de Chris Sladen, miembro de la Junta Directiva del IOA, y su ensayothescrito para ANZMEX.
Nuestra serie de seminarios web de marzo ahondará en la forma en que thsector petrolero afronta threto climático y sus implicaciones para América Latina, en particular para las explotaciones offshore de thregión.
Si se perdió el Panorama Energético delthpasado, no deje de consultar nuestro informe Perspectivas Energéticas de Baja California 2020-2025. La versión española thinforme se publicaráth.
Los días 17 y 18 de marzo nos desplazaremos a Buenos Aires para asistir a nuestra mesa redonda anual sobre energía en Argentina y debatir thposibilidades de aprovechar el potencial energético thpaís para el desarrollo económico y la incorporación thmercado mundial del GNL.
Mesa redonda sobre energía en México
Análisis
Subastas «Samba», un modelo para América Latina
No es justo, ¿y qué? – ASUNTOS ENERGÉTICOS © VOL. 13
En las noticias
Las nuevas izquierdas latinoamericanas eligen el petróleo pese al auge de las renovables