Home » Envío de sostenibilidad mayo-junio 2023

Envío de sostenibilidad mayo-junio 2023

Jul 18, 2023 | Medio ambiente, Sin categorizar

despacho de sostenibilidad abril 2023

Envío de sostenibilidad mayo-junio 2023

Medio ambiente, Sin categorizar

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que celebramos el 8 de junioth de cada año, nos detenemos a reflexionar sobre la importancia vital de esta inmensa masa de agua para la vida en nuestro planeta y la supervivencia de la especie humana. Con esto en mente, el programa EC2 trabajó durante los dos últimos meses en distintos aspectos para situar la crisis de salud y biodiversidad de nuestros océanos en el centro de la agenda de las partes interesadas, desde la publicación de columnas científicas y de opinión, hasta la reunión de actores en un foro de un día para debatir qué podrían hacer los distintos sectores para proteger a nuestro mayor regulador climático.

¡Bienvenido de nuevo thDespacho de Sostenibilidad!


Tania Miranda
Directora de EC2.

Nuestro trabajo reciente

 

Un Día Por Los Mares

El programa EC2 del IOA, junto con Scripps Institution of Oceanography (SIO), National Geographic’s Pristine Seas (NatGeo PS), y el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) organizaron
Un Día por los Océanos, fortaleciendo la agenda 30×30 en México y América Latina
el 31 de mayo en Ciudad de México. El acto reunió a los principales responsables políticos, líderes cívicos, científicos y grupos conservacionistas para catalizar un debate sobre la mejor manera de reforzar los esfuerzos que apoyan a los países en su avance hacia la consecución de los objetivos de 30×30. En las sesiones se destacaron las mejores prácticas de otros países en temas que van desde las zonas marinas protegidas, el turismo vinculado a la conservación y el buceo, así como la legislación y reglamentación necesarias para reforzar la conservación de los océanos y la biodiversidad.

Cerramos una gran velada con la presentación de la fotógrafa mexicana Cristina Mittermeier y el Ministro de Medio Ambiente de Panamá, Milciades Concepción. Puede ver vídeos y más contenidos relacionados aquí.

La mayor reserva marina de Norteamérica no perjudica a la pesca industrial

En el marco de nuestro evento Océanos en la Ciudad de México, investigadores de las cuatro instituciones organizadoras, entre ellos nuestra Catalina López, hablaron sobre los últimos hallazgos de una investigación que realizaron en el Parque Nacional Revillagigedo de México, la reserva marina más grande de Norteamérica, que demuestran que su implementación desde 2017 no ha impactado negativamente en la pesca industrial mexicana. El uso de áreas marinas protegidas como herramienta de conservación está siendo criticado, especialmente por la industria pesquera, lo que pone de relieve la importancia de la investigación científica que puede informar el debate en curso. Puede leer el estudio completo aquí.

También puede leer una entrevista con Catalina López, coautora del estudio y Directora del GCMP aquí.

Webinar sobre la huella ecológica de la industria marítima – Grabación

El pasado mes de mayo, organizamos y co-presentamos un taller de 2 horas sobre la huella ecológica de la industria marítima junto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Cómo Vamos La Paz (CVLP). Más de 35 asistentes de la sociedad civil y miembros de la prensa de Baja California Sur -de La Paz, Loreto y Los Cabos- se unieron a este evento virtual para aprender sobre el impacto que los depuradores de los barcos, las emisiones y la contaminación atmosférica tienen en los ecosistemas marinos y el papel que los puertos y la comunidad tienen para ayudar a abordar estos problemas. Puede ver la grabación (en español) aquí.

Pesca y turismo – El valor de los servicios ecosistémicos en Bahía Magdalena, México

El Programa Marino del Golfo de California (GCMP) ha colaborado con pescadores artesanales de Bahía Magdalena desde 2012 y ha elaborado un informe exhaustivo sobre la importancia de las actividades pesqueras y ecoturísticas para la economía de la comunidad. Según esta nueva evaluación, el turismo se ha convertido en un medio de vida alternativo a la pesca. El buceo con aguja genera algo más de un millón de dólares cada temporada, mientras que la observación de ballenas puede generar unos 344.000 dólares. Comparativamente, la captura de un mes medio puede alcanzar un valor estimado de 35.000 dólares para toda la flota. El informe completo estará disponible
aquí
el 14 de julio.

CeFPro Risk – Conferencia de las Américas

Soffía Alarcón Díaz, becaria no residente del programa EC2, participó en el evento CeFPro Risk Americas celebrado en Nueva York en mayo, donde intervino en dos paneles diferentes sobre los temas ESG y Riesgo climático.

Puede obtener más información
aquí
¡!


Publicaciones

 

Desbloquear la financiación sostenible: Taxonomías ecológicas y sostenibles

No se pierda este
breve resumen
cde Soffía Alarcón y Tania Miranda con una visión general de las taxonomías verdes y sostenibles en todo el mundo, una expeplanación de los posibles retos de su aplicación y las oportunidades que brindan a una regica como América Latina y el Caribe.

Análisis


Artículo de opinión de Tania Miranda
sobre la necesidad de desarrollar un nuevo paradigma capitalista en el que el sector privado ponga la sostenibilidad en su centro y los gobiernos regulen con transparencia y mano dura.


Artículo de opinión de Catalina López
sobre la necesidad de intensificar los esfuerzos para conservar los océanos y la biodiversidad marina.

EC2 en las noticias: El director de EC2 es entrevistado y citado en un artículo de investigación de Animal Político sobre las consecuencias de la contaminación marina por la industria del transporte marítimo en el cambio climático.

La página Herramienta del mes

Un storymap de tres países, un entorno

«Una perspectiva más amplia y continental de nuestro medio ambiente ilustra mejor nuestras interconexiones. Una perspectiva más amplia también nos proporciona una mejor imagen de los cambios medioambientales locales y regionales, incluidos los que cruzan las fronteras políticas entre Canadá, México y Estados Unidos.» Más información
storymap
y más amplio
Atlas de América del Norte
de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte que armoniza y combina datos geoespaciales de las tres naciones.

Acerca de EC2

El Instituto de thAméricas
Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático (EC2)
se esfuerza por catalizar el liderazgo climático entre el sector privado y los gobiernos locales y regionales de las Américas, para promover el crecimiento sostenible, hacer frente al cambio climático y minimizar el impacto ambiental en la región con el objetivo de proteger su rico capital natural marino y terrestre.

Related posts

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

El segundo trimestre comenzó con la Madrid Energy Conference, celebrada en colaboración con IPD Latinoamérica del 18 al 20 de abril en España. Como parte de los preparativos para la Conferencia de Energía de Madrid, hablamos con la Subsecretaria de Energía de Panamá,...

leer más