Home » Envío de sostenibilidad julio-agosto 2023

Envío de sostenibilidad julio-agosto 2023

Sep 22, 2023 | Medio ambiente, Sin categorizar

Envío de sostenibilidad julio-agosto 2023

Se están registrando temperaturas récord en la superficie del mar en todo el mundo, desde las aguas que rodean Florida, que alcanzan los 38 °C, hasta el mar Mediterráneo, que casi llega a los 30 °C. En el Océano Pacífico, el fenómeno de El Niño está elevando aún más las temperaturas de superficie, ya de por sí cálidas. Estos cambios extremos de temperatura en los océanos del mundo tienen consecuencias tanto para la vida marina como para los seres humanos, entre ellas la mortalidad masiva de la vida marina y el aumento de la acidificación de los océanos. Sin embargo, y quizás más preocupantes, son los cambios en las corrientes marinas que tienen el potencial de causar pérdidas de millones de dólares en daños debido a fenómenos meteorológicos extremos, y cambios ecológicos que amenazan la seguridad alimentaria y la salud humana.

Independientemente de los signos inminentes del cambio climático que se ciernen sobre nosotros -o en respuesta a ellos-, la EC2 intensificará sus esfuerzos a nivel de ciudad en materia de soluciones de adaptación, para ayudar a construir futuros más resilientes en toda América Latina y el Caribe a través de diferentes iniciativas. Más del 80% de la población de la región vive en entornos urbanos (y este porcentaje aumentará hasta casi el 90% en 2050), pero muchas ciudades, si no la mayoría, se enfrentan a importantes retos y amenazas a medida que aumentan los riesgos climáticos. Desde daños críticos en las infraestructuras hasta sequías, contaminación y enfermedades transmitidas por vectores, los centros urbanos deben crear un futuro a prueba del clima mediante una mejor planificación a largo plazo. Puede leer más sobre nuestro trabajo futuro en este boletín, y agradeceremos cualquier interés en colaborar.

¡Bienvenido de nuevo thDespacho de Sostenibilidad!

Nuestro trabajo reciente

Se desvelan los participantes en Cities Forward

Nos asociamos con el Departamento de Estado de Estados Unidos, ICLEI-Gobiernos Locales por la Sostenibilidad y Resilient Cities Catalyst para crear una iniciativa emblemática de sostenibilidad urbana titulada Cities Forward. Este programa se dedica a ayudar a las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) y de Estados Unidos a crear futuros sostenibles, inclusivos y resilientes mediante la consulta de proyectos, el codiseño y el intercambio de conocimientos. El 14 de agosto anunciamos las 24 ciudades seleccionadas para participar: 12 de ALC y 12 de EE.UU., de entre 129 solicitantes. Encontrará el comunicado de prensa aquí.

Proyecto Loreto 2050

Veinte años después de un estudio pionero que analizaba una serie de Futuros Alternativos para la ciudad de Loreto, en Baja California Sur, volvemos a realizar una evaluación de seguimiento para producir datos relevantes que contribuyan a los debates en curso sobre los planes de desarrollo urbano del municipio. Un grupo multidisciplinar de expertos e interesados locales -algunos de los cuales participaron en el estudio original- volverán a reunirse para compartir información sobre temas relevantes como la gestión de los recursos naturales, las fuentes de energía, el desarrollo turístico y la economía local. En colaboración con GeoAdaptive y EcoAlianza, Loreto 2050 pretende seguir capacitando a la sociedad civil de Loreto para que participe en el diseño de un futuro sostenible para su comunidad.

Emisiones del transporte marítimo y contaminación del agua

Explora esta historia interactiva en la que seguiremos al «Zafiro del Oeste»un crucero ficticio pero representativo, en un viaje típico de 5 días desde San Diego, California, a La Paz, México, haciendo dos escalas en el camino. Analizamos el impacto de distintas normativas medioambientales sobre la contaminación atmosférica y marina, en particular de los vertidos de los sistemas de depuración de gases de escape de los buques, también conocidos como depuradores, ya que son altamente contaminantes y no están permitidos en California, aunque sí en aguas mexicanas.

Reunión con la Secretaría de Marina y Puertos de México

El 15 de agosto, nos reunimos con la Capitana Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina de México, junto con otros importantes representantes de los puertos de Ensenada, Guaymas, Lázaro Cárdenas y Manzanillo, así como del Consulado de México en Los Ángeles. Tratamos temas relevantes sobre gestión y protección del medio ambiente y futuras colaboraciones, ya que México preside ahora el comité técnico sobre competitividad de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos.

Programas

Transformación digital para la sostenibilidad – Un viaje por América Latina y el Caribe

No se pierda este en el que exploramos el concepto de transformación digital para un futuro más sostenible en la región de América Latina y el Caribe, los retos más acuciantes, las mejores prácticas hasta la fecha y un posible plan para el éxito en el futuro.

Análisis


Artículo de opinión de Tania Miranda

(en El Heraldo de México PARTE I y PARTE IILa Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (UE), en relación con la necesidad de que México aplique una normativa medioambiental más estricta en la industria marítima y los puertos, con el fin de seguir siendo competitivo. Este es el resumen de nuestras recomendaciones para México a corto y medio plazo, contenidas en los artículos de opinión anteriores:

1. Ratificar el Anexo VI de MARPOL e imponer normas medioambientales que, aunque más estrictas, contribuyan a proteger nuestro capital natural. Ya existen en muchas partes del mundo y no disuaden a las empresas.

2. Invertir en la producción y ampliación de tecnologías y combustibles bajos en carbono, utilizando los recursos y las industrias que ya tenemos, como el hidrógeno y el metanol ecológicos. Esto incluye no sólo al sector privado, sino también al gobierno (y las herramientas de que dispone, como los incentivos) y, sin duda, a los bancos de desarrollo.

3. Colaborar con las distintas partes interesadas del sector para promover una actuación temprana y voluntaria, y apoyar a los puertos en la descarbonización de sus operaciones y la mejora de su eficiencia energética. Esto nos convertirá en un destino atractivo, aumentando de forma efectiva nuestra competitividad, para el creciente número de empresas y clientes que buscan adquirir y transportar sus mercancías de la forma más sostenible posible. Las iniciativas impulsadas por la demanda y los requisitos previos ya están en marcha.

Agradecimiento

Gestión colaborativa de la pesca artesanal en México

Tras 8 semanas de prácticas de verano conjuntas con el Instituto Oceanográfico Scripps (SIO) y el Programa Marino del Golfo de California (GCMP), la estudiante de posgrado Anabel Espinosa ha concluido con éxito su investigación sobre «Gestión colaborativa de la pesca artesanal en México: Punta Abreojos, un estudio de caso». Anabel es estudiante de posgrado de Biología en la Universidad Estatal de California-Fullerton y obtuvo la Beca Predoctoral de la CSU, que le permitió formar parte de la Academia de Formación de Verano para el Éxito Investigador de la UCSD.

Durante sus prácticas, colaboró estrechamente con el GCMP, el Laboratorio Aburto de la SIO y la cooperativa pesquera de Punta Abreojos, analizando datos pesqueros y cómo afecta el cambio climático a las especies objetivo.

 

Haga clic en aquí para ver nuestra edición anterior.

Acerca de EC2

El Instituto de thAméricas Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático (EC2) se esfuerza por catalizar el liderazgo climático entre el sector privado y los gobiernos locales y regionales de las Américas, para promover el crecimiento sostenible, hacer frente al cambio climático y minimizar el impacto ambiental en la región con el objetivo de proteger su rico capital natural marino y terrestre.

Related posts

Panorama Energético Octubre 2023

Panorama Energético Octubre 2023

Bienvenidos a la edición de octubre de Panorama Energético. Este año, octubre significó la Conferencia sobre Energía de La Jolla. Los días 11 y 12 de octubre acogimos la XXXII edición anual. Nos gustaría reiterar nuestra gratitud a todos los que nos acompañaron en La...

leer más
La política exterior estadounidense en las Américas y la geopolítica cambiante

La política exterior estadounidense en las Américas y la geopolítica cambiante

Como Asesor Presidencial Especial para las Américas, el Senador Dodd se ha encargado de ayudar a avanzar en la aplicación de las iniciativas clave que el Presidente Biden anunció en la IX Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles el año pasado, que abarcan la cooperación económica, la migración, la salud, los derechos humanos, la seguridad alimentaria y la gobernanza democrática, así como otras prioridades.

leer más