Feliz Año Nuevo y bienvenidos a thprimera entrega de Panorama Energético de 2019.
Nos complace compartir el informe destacado de thth El GNL y thCanal de Panamá: ¿Debería thyathampliación? El informe se elaboró durante thtrimestre de otoño de 2018 como parte de un proyecto de investigación de Melisa Uzcategui-Ebner, Timona Ghosh y Edgar Kelly-García, estudiantes de posgrado de la School of Global Policy & Strategy (GPS) de la UC San Diego.
El thjuego de esclusas del Canal de Panamá se inauguró en junio de 2016. thfinales del año fiscal thcanal, el pasado septiembre, los tránsitos de GNL habían contribuido significativamente a un año récord de 442,1 millones de toneladas cruzando sus aguas. Más allá de una evaluación thestado actual de la utilización del GNL en thcanal, thinforme analiza una serie de elementosth thposibilidad dethampliación tomando como referencia th thjuego de esclusas. El lugar que ocupe thCanal de Panamá en thpanorama geopolítico general dependerá en gran medida de su futura ampliación, de cómo se financie y de si el GNL sigue cobrando importancia para las operaciones y el bienestar financiero thcanal.
Nuestra serie de webinars arrancó thañoth México Oil Outlook 2019 y un nuevo formatoth un panel virtual. Fue una animada discusión y debateth John Padilla, Director General de IPD América Latina y Gonzalo Monroy, Director General de GMECth ideas y análisis sobre thcuestiones de la producción de petróleo, refinación, infraestructura de combustibles y la inversión como thnuevo año se desarrolla en México.
Nuestra serie de podcasts ahondó en los combustibles y las finanzas en México en una entrevistath Marco Cota, Director General de Talanza Energy.
Tras la mesa redonda celebrada en Bogotá el año pasado y el podcastth funcionarios del Ministerio de Energía en diciembre, publicamos un análisis de thperspectivas de las energías renovables en Colombia en vísperas de thprimera subasta. También aportamos nuestra visión para entender thcambios en la secretaría de energía argentina con la llegada thnuevo año.
Nuestra serie de webinars continúa el 6 de febreroth México: Perspectivas del Gas Natural 2019. John McNeece ththde un análisis en dos partes del comercio de gas natural entre EE.UU. y México, presentará su investigación y, en particular, thriesgos que supone para México su creciente dependencia de las importaciones procedentes thEE.UU., y cómo pueden mitigarse thriesgos. Le acompañará Verónica Irastorza, Directora Asociada de NERA Economic Consulting en Ciudad de México.
Nos dirigimos a Ciudad de México para celebrar nuestra primera Mesa Redonda thaño el 28 de febrero/1 de marzo y a Buenos Aires el 27-28 de marzo para nuestra Mesa Redonda anual sobre Energía.
Reporte
El GNL y thCanal de Panamá: ¿Debería thyathampliación?
Opinión y análisis
¿Pondrá la subasta de energías renovables de Colombia un nuevo listón para thmercado?
¿Cómo influye la política en la política energética argentina?
Webinar
Perspectivas del petróleo en México 2019
Podcast
Combustibles y finanzas en México
En las noticias
Expertos prevén que sólo con apoyo de IP se alcanzaría meta petrolera