Home » Divulgación de información sobre la biodiversidad y la naturaleza: de los marcos normalizados a la gestión de los riesgos mundiales para la biodiversidad

Divulgación de información sobre la biodiversidad y la naturaleza: de los marcos normalizados a la gestión de los riesgos mundiales para la biodiversidad

Jul 18, 2023 | Medio ambiente, Sin categorizar

Según un informe del Foro Económico Mundial, las soluciones positivas para la naturaleza crearán 10,1 billones de dólares en oportunidades de negocio y 395 millones de puestos de trabajo a través de transiciones sectoriales clave. Por otra parte, la pérdida de biodiversidad puede afectar a las empresas a través de riesgos de transición, físicos, normativos y sistémicos que pueden repercutir en el valor de la inversión. Sin embargo, los mercados de capitales han pasado históricamente por alto las inversiones relacionadas con la naturaleza. Del mismo modo, las empresas y los reguladores han ignorado los riesgos derivados de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Ahora, la biodiversidad parece estar por fin en los primeros puestos de la agenda del sector privado y podemos esperar que los recursos fluyan hacia iniciativas netamente positivas. La biodiversidad es el tema ASG que más rápido crece en los mercados mundiales de capitales Sin embargo, las empresas se enfrentan a importantes retos a la hora de evaluar y divulgar los riesgos relacionados con la naturaleza, lo que requerirá tiempo y desarrollo de capacidades. En este sentido, iniciativas voluntarias como la Task for Nature-related Financial Disclosures (TNFD) pueden allanar el camino para futuras divulgaciones obligatorias y una gestión adecuada del riesgo vinculado a la degradación de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad.

No se pierda este nuevo informe de Soffia Alarcón, becaria no residente del IOA, y Tania Miranda, Directora de EC2, para saber más.

DESCARGAR INFORME



Related posts

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

El segundo trimestre comenzó con la Madrid Energy Conference, celebrada en colaboración con IPD Latinoamérica del 18 al 20 de abril en España. Como parte de los preparativos para la Conferencia de Energía de Madrid, hablamos con la Subsecretaria de Energía de Panamá,...

leer más