Home » Columna del Presidente T1- 2023

Columna del Presidente T1- 2023

Jul 18, 2023 | Información del IOA, Sin categorizar

Desde la invasión rusa de Ucrania hace más de un año, las fallas geopolíticas siguen teniendo efectos dominó en todo el continente americano. Además del daño irreparable infligido a las vidas de millones de ucranianos y a su patria, la guerra en curso ha provocado que un número cada vez mayor emigre a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur con México. Además, los mercados mundiales de materias primas se han desestabilizado, en particular los de alimentos básicos como los cereales, así como el petróleo y el gas natural.

El mes pasado, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en el primer aniversario de la invasión rusa, con 141 países pidiendo la retirada inmediata de sus fuerzas militares de Ucrania. La resolución también subrayaba la necesidad de que Rusia rindiera cuentas por crímenes de guerra. Aunque el voto en contra de Nicaragua era previsible, hubo otros 32 países que se abstuvieron de votar, entre ellos China y tres países de nuestro hemisferio, en concreto Bolivia, Cuba y El Salvador.

Aunque la mayoría de los países de América han denunciado formalmente la invasión rusa de Ucrania, el creciente apoyo de China a Rusia complicará probablemente la toma de decisiones geopolíticas de muchos países latinoamericanos que, en las dos últimas décadas, han aumentado su dependencia de China en materia de comercio e inversión. Al fin y al cabo, China es actualmente el principal mercado de exportación de Sudamérica y también sigue siendo una importante fuente de inversión extranjera y de préstamos para proyectos energéticos y de infraestructuras en la región. China también está negociando activamente un acuerdo de libre comercio con Ecuador. Además, China ha intensificado su compromiso diplomático en la región. Desde 2015, altos dirigentes chinos han asistido a las tres últimas cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una asociación que no incluye ni a Estados Unidos ni a Canadá.

Embajador de EE.UU. ante la OEA, Francisco Mora destacó algunos de estos retos mientras EE.UU. trabaja para promover el apoyo continuo al Sistema Interamericano en su discurso de apertura en la OIA el 7 de marzoth. En su intervención, el Emb. Mora señaló la «importancia no sólo de la Organización de Estados Americanos (OEA), sino también de la necesidad de renovar la atención prestada a los derechos humanos y la gobernanza democrática» en un momento en que estos valores fundamentales están siendo cuestionados tanto por Rusia como por China en nuestra región, con narrativas alternativas sobre los beneficios y la conveniencia de un gobierno autocrático.

En este contexto, mantengo la esperanza de que la intensificación de los esfuerzos de la Administración Biden en apoyo de la Alianza de las Américas para el Progreso Económico (APEP) dará sus frutos, pero ello dependerá en gran medida de un mayor apoyo bipartidista y de un compromiso sostenido de Estados Unidos con la expansión del comercio y la inversión en América Latina y el Caribe. Los nueve países miembros que han unido sus fuerzas a las de Estados Unidos en la APEP – Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay – tienen grandes esperanzas de que la iniciativa contribuya a catalizar un mayor crecimiento económico en la región, especialmente en estos tiempos de incertidumbre económica. Para que la APEP tenga éxito, será fundamental un mayor compromiso e inversión por parte de las empresas estadounidenses. Con este fin, el IOA ha ampliado sus actividades de divulgación con empresas de California, incluida una reciente charla que di en la Cámara de Comercio de California.

Debido a la guerra de Ucrania, Europa necesita cada vez más proveedores alternativos de gas natural. En este sentido, países de todo el continente americano -entre ellos Estados Unidos, Argentina, Brasil y Trinidad y Tobago- están empezando a intensificar su papel como exportadores clave de GNL. Este y otros temas se destacarán en la próxima Conferencia sobre Energía del Instituto de las Américas en Madrid prevista del 18 al 20 de abril.

Ahora que el Instituto empieza a poner en marcha sus diversas iniciativas programáticas para este año, me complace dar la bienvenida a los nuevos miembros de nuestra Junta Directiva, Consejo Asesor y Becarios No Residentes. Entre los nuevos miembros de la Junta del IOA figuran: Tad ParzenPresidente y Director General del Burnham Center for Community Advancement, con sede en San Diego, y Alexandra ValderramaDirector de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Chevron. Además, Cheryl Hammondse ha incorporado recientemente a nuestro Consejo Asesor Internacional y Carlos Eduardo Correaex Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y ex Alcalde de Montería, es ahora becario no residente del Instituto en apoyo de nuestro programa de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Por último, quiero expresar mi sincero agradecimiento a Malin Burnhamque lleva años apoyando al Instituto. A sus 95 años, Malin ha abandonado recientemente nuestro consejo tras más de 20 años de servicio. Aunque echaré de menos a Malin en nuestras reuniones, le estoy muy agradecida por su apoyo continuo a través de la Fundación Burnham y por los sabios consejos que sigue proporcionándonos y que ayudan a la IOA a mejorar su servicio a nuestros grupos de interés en todo el continente americano.

Gracias por su continuo interés y apoyo al Instituto de las Américas. Esperamos contar este año con su participación activa en nuestros programas, tanto virtual como presencialmente.

Atentamente,

Una imagen que contiene pájaro, sentado, alambre, luz Descripción generada automáticamente

Richard Kiy

Related posts

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

Programa Energía y Sostenibilidad – T2 2023

El segundo trimestre comenzó con la Madrid Energy Conference, celebrada en colaboración con IPD Latinoamérica del 18 al 20 de abril en España. Como parte de los preparativos para la Conferencia de Energía de Madrid, hablamos con la Subsecretaria de Energía de Panamá,...

leer más