


Debido en parte al cambio climático, thfenómenosthextremos que hemos experimentado en todo el continente th thúltimo año (que en su día pudieron considerarse históricamente atípicos) se están convirtiendo en algo habitual. Los impactos han ido desde una mega sequía en ththde Estados Unidos y México; condiciones históricas de inundación en ththde Estados Unidos; e incendios forestales a lo largo de la vía fluvial del río Paraná en Argentina, así como threcientes huracanes que afectan a los residentes de la costa desde elth de las provincias atlánticas de Canadá hasta thGolfo de México y thCaribe.
Q4 – 2022
Columna del Presidente y Director General

A finales de 2022, thJunta Directiva y el personal thInstituto de thAméricas tienen mucho que celebrar y por lo que estar agradecidos.
Tras dos años de contratiempos en la COVID, la OIA organizó su primera serie de foros y conferencias presenciales, empezandoth su mesa redonda sobre energía en Buenos Aires y siguiendo con su Conferencia sobre Energía de Madrid en abril. El pasado otoño, el IOA también convocó su 31ª edición anual Conferencia de Energía de La Jolla a thque asistieron más de 125 líderes energéticos de todo el Hemisferio.
Características

El IOA publica su Informe Anual 2022
El Instituto de thAméricas se complace en compartir su informe anual de 2022, en el que destaca nuestra labor durante thpasado año en thámbitos de la energía, el medio ambiente y el cambio climático y la competitividad económica.
Nuestro informe recoge las principales reuniones virtuales y presenciales, conferencias ythconvocatorias organizadas por thInstituto, así como iniciativas especiales de investigación emprendidas por el equipo del IOA a lo largo thpasado año.
Programas
ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
Tras thconclusión threlanzamiento de thConferencia sobre Energía de La Jolla thfinales de septiembre, la IOA publicó un Informe de síntesis.
En colaboraciónth thInstituto México thWilson Center, Jeremy Martin, John McNeece y Verónica Irastorza escribieron sobre el comercio de electricidad entre Estados Unidos y thyth un llamamiento a una mayor integración.
Celebramos el Día Mundial de la thth thsegunda edición de nuestra serie de seminarios web «then thAméricas» en colaboraciónth ththEnergy Advancement Association (GEAA).
Como parte de nuestros objetivos de alfabetización energética, thpasado otoño organizamos thth edición de nuestro programa de Embajadores de la Energíath talleres y visitas de campo para líderes comunitarios en Baja California.

Informe resumido de la Conferencia de La Jolla
En Informe resumido de la Conferencia sobre Energía de La Jolla es una sinopsis exhaustiva de thdebates celebrados a lo largo de los dos días thevento, relanzado en persona thaño.
El informe se basa en resúmenes elaborados por Natalie Aguilar, Nikki Emam, Ayami Kabaya, Ezra Kraus, William Lozano-Arciniega, Gordon M. Magne, Maykent Salazar y Ana Zapata, estudiantes de posgrado de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la UCSD.
Apreciamos y reconocemos enormemente thenormes esfuerzos que thfuturos líderes de la energía han realizado para captar y thnuestros amplios debates.

Taller de Embajadores de Baja California
En octubre lanzamos thth edición de thserie «Embajadores de la Energía». El programa de formación es un elemento clave de nuestros continuos esfuerzos por fomentar una comprensión más profunda y apoyar la alfabetización energética.
Desde su inicio en 2019, thprograma se ha desarrollado para líderes comunitarios de Baja California que no trabajan directamente en thsector energético.
A través de una serie de talleres, debates en grupo y visitas sobre el terreno thse les capacita para actuar como «embajadores» en thcomunidades a partir de una mayor comprensión de las cuestiones energéticas y de sostenibilidad.
El programa de este año incluía sesiones presenciales y culminóth una visita a San Diego y al Centro de Control de SDG&E.

Perspectivas de petróleo y gas en Ecuador y Perú
Tuvimos el placer de recibir a Fernando Santos, Ministro de Minas y Energía de Ecuador, Daniel Hokama, Director General de Perupetro, yth Zambramo, de SLB, en un seminario web celebrado en diciembre.
Ecuador y Perú han iniciado nuevas rondas de licitaciones de petróleo y gas, subastando bloques en thcontexto de dificultades económicas, volatilidad mundial y desequilibrio del mercado.
Los ponentes y panelistas ofrecieronthdetalles sobre thproceso de subasta, las modalidades de contratación y los plazos, así como un franco debate sobre la gestión de thlicencia social para operar y permitir thdesarrollo que persiguenth gobiernos.
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO (EC2)
Riesgos climáticos y divulgación de información – Implicaciones para las empresas latinoamericanas
La directora del programa EC2, Tania Miranda, y la becaria no residente Soffia Alarcón son thde un informe sobre Riesgos climáticos e implicaciones de la divulgación para las empresas latinoamericanas.

A medida que los riesgos relacionados con el clima se hacen más importantes y generalizados, los reguladores se enfrentan a una presión cada vez mayor de los inversores y las partes interesadas para que regulen las emisiones y los riesgos climáticos de las empresas públicas. Esto podría tener implicaciones para las empresas de América Latina.
LATAM es una región muy vulnerable a los riesgos climáticos,th físicos como transitorios. Sin embargo, tiene uno de thniveles más bajos de divulgación de riesgos climáticos del mundo. Esto se debe sobre todo a la falta de mecanismos eficaces para identificar, cuantificar y gestionar thriesgos macroeconómicos, así como a la falta de normativa en thregión.

GCMP presenta su iniciativa DataMares en thFIL Guadalajara
En el marco de su 8th aniversario, dataMares presentó su trabajo en th36th Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), como parte de su programa «FIL es Ciencia».
En estrecha colaboraciónth thUniversidad de Guadalajara (UdeG), dataMares organizó cuatro paneles de debate copatrocinados por el Programa Marino del Golfo de California del IOA (GCMP), thCentro para la Biodiversidad Marina y la Conservación y Mares Mexicanos. El último panel, sobre Diplomacia Científica, fue moderado por Catalina López, del IOA, quien dirigió una conversaciónth el Dr. Gerardo Ceballos, de la UNAM, la Dra. Micheline Cariño, de la UABCS, y el Dr. Pablo Medina, de la UdeG, sobre thnecesidad de un sector científico vocal y activo thimpulse thuso del conocimiento científico para ayudar a resolver los problemas ambientales de la sociedad.
Para celebrar sus primeros ocho años promoviendo el acceso a la información científica, thequipo de dataMares presentó un libro thcuenta thhistoria de thiniciativa colaborativa de comunicación científica thde una muestra de sus trabajos más representativos Coordinado por el GCMP del IOA, dataMares una iniciativa transfronteriza centrada en facilitar el acceso a los conocimientos y datos científicos para promover la transparencia, la educación y una comprensión más profunda de los ecosistemas de México y thbiodiversidad, con el fin de salvar thbrecha entre la ciencia y thproceso de diseño de programas de conservación y gestión de recursos.
COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Foro de Américath (NAF)
Los días 14 y 15 de noviembre, cincuenta líderes de thde Canadá, México y Estados thse reunieron en thInstituto de thAméricas para celebrar thForo de América del Norte (NAF). Foro de Américath (NAF).
Desde 2005, thNAF ha tratado dethsus miembros para explorar thinteracciones entre thobjetivos de seguridad, prosperidad y mejora de la calidad de vida de Canadá, México y Estados th, que se refuerzan mutuamente. En 2022, el IOA y thUC San Diego School of Global Policy & Strategy asumieron thpapel thcoordinadores estadounidenses thNAF.
El Embajador Thomas A. Shannon Jr. thantiguo Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos y miembro de la junta directiva del IOA, asumió thcargo de Presidente de la NAF estadounidense. La reunión de 2022 de la NAF en La Jolla fue posible th thgeneroso apoyo de thAlumbra Innovations Foundation, Sempra y thBurnham Foundation.
Celebración del th aniversario
th29 de octubre de 2022, el Instituto de thAméricas celebró sus 40th aniversario en honor a nuestro fundador,Embajador Theodore Edmonds Gildred y con un discurso de apertura del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de LeónDirector del Centro de Estudios sobre la Globalización de Yale thex Presidente de México. El Presidente Zedillo habló de thretos y las oportunidades que plantea hoy la búsqueda de la democracia y el progreso económico en América Latina.
A la gala asistieron 165 invitados de todo el thy fue posible th thgeneroso apoyo de thFundación de las Américas y thFundación Burnham. Heidi Gildred, esposa thdifunto Emb. Gildred y Christy Walton fueron thcopresidentes honorarios de la Gala.
PROGRAMAS PÚBLICOS

Amb. Todd Chapman habla sobre las elecciones presidenciales en Brasil
A principios de noviembre, la IOA se asocióth thConsejo de Asuntos Mundiales de San Diego (SDWAC) para organizar un discurso de apertura a cargo del Embajador Todd C. Chapman thex Embajador de Estados Unidos en Brasil, quien compartió sus perspectivas sobre threciente elección de Luiz Inácio Lula da Silva thpróximo Presidente de Brasil y thfuturo de la política y las perspectivas económicas de thpaís en thpróximos años.
La Embajadora Chapman destacó thsimilitudes entre Brasil y Estados th, ya queth países afrontan retos debidos a divisiones políticas ligadas a la clase, la raza y la ideología política.
Aunque el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no había admitido oficialmente thelecciones y había insinuado irregularidades electorales, el Embajador Jair Bolsonaro no había admitido oficialmente las elecciones y había insinuado irregularidades electorales. Chapman se refirió positivamente a la Comisión de Transparencia Electoral (CTE) independiente de thy a thintegridad de las recientes elecciones thconfirmaron a Lula como el próximo Presidente thpaís, que asumirá el cargo el 1 de enero.st, 2023.

Ampliar la cooperaciónth en una era de cambios geopolíticos
En thcalidad de coordinadores estadounidenses thForo de Américath (NAF), thInstituto de thAméricas y thUC San Diego School of Global Policy & Strategy organizaron thforo público «Expandingth American Cooperation in an era of Changing Geo-Politics», en el que participó Tom Long thcoeditor thlibro, Américath Norte 2.0: Forjar un futuro continental.
En el foro público también intervinieron el Embajador Thomas Shannon, Presidente del NAF de Estados Unidos, ex Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos y miembro de la Junta Directiva de la OIA, Goldy Hyder, Presidente del NAF de Canadá y Presidente y Director General del Consejo Empresarial de Canadá, y el Embajador Juan José Gómez Camacho, representante del NAF de México, ex Embajador de México en Canadá y Senior Fellow de SAIS en la Universidad Johns Hopkins. Ver grabación del foro por UCTV aquí .
El foro público fue retransmitido por UC-TV.

Elth de junio, thInstituto de thAméricas unió fuerzasth thCoalición Frontera Inteligente, thConsulado Mexicano de San Diego y thCentro de Estudios México-Estados Unidos de la UCSD para honrar a la Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, quien se retiró elth julio después de 30 años de servicio gubernamental. A la recepción, celebrada al aire libre en un entorno seguro para los COVID, a bordo thU.S.S Midway, th thapoyo de Malin Burnham, miembro de la junta directiva del Instituto, y dethcolaboradores de la zona de San Diego, asistieron 75 líderes cívicos de thregión fronteriza de San Diego y Tijuana.
El Instituto se complace en haber podido ayudar a organizar thhomenaje al Consejero General Saarino thtanto contribuyó a promover una mayor cooperación bilateral entre Estados Unidos y thdurante su mandato en thConsulado. Sue, gracias de nuevo por todo lo que hiciste para ayudar a las comunidades de tu distrito consular,th en Baja California como en Baja California Sur, a acercarseth los Estados Unidos, especialmente en medio de COVID-19.
Homenaje a los EE.UU.
Cónsul General-Tijuana,
Sue Saarnio
Anuncios
¡Grandes noticias de nuestro Programa EC2!
Eventos – ¡Agregar la fecha!

Conferencia de Energía de Madrid
18-20 de abril de 2023 | Hotel Meliá Madrid
En thnoticias:
COP27: ¿El preámbulo de un mercado energéticoth?
México Bussines: 12 de diciembre de 2022
Cuestiones energéticas – ¿Se acabó?
Anzmex: 12 de diciembre de 2022
El Instituto de thAméricas celebra su th aniversario
Revista Giving Back: 1 de diciembre de 2022
México aumentará su objetivo de reducción de emisiones para 2030
Mexico News Daily: 29 de noviembre de 2022
La empresa estadounidense Sycar quiere exportar GNL de Venezuela en 2024
El Mexicano: 15 de noviembre de 2022
La tormenta inflacionaria
Heraldo de México: 2 de noviembre de 2022
¿Cómo afectará un nuevo plan estadounidense a los migrantes de Venezuela?
El Diálogo: 28 de octubre de 2022
América Latina no puede resolver thcorto plazo la crisis energética de Europa
HartEnergy: 24 de octubre de 2022
Ministro de Energía justifica postergación de licitación del Campo Amistad porque ‘no tenía las condiciones financieras ni técnicas’
El Universo: 18 de octubre de 2022
Integración de los sistemas eléctricos de EE.UU. y México: energía más limpia y barata
Revisión-energía: 17 de octubre de 2022
Los cruceros contaminaron bahía de La Paz
ElSudcaliforniano 10 de octubre de 2022
México: Renovables en suspenso
Finanzas mundiales: 10 de octubre de 2022