Su contenido va aquí. Edite o elimine thtexto en línea o en thconfiguración de Contenido del módulo. También puede aplicar estilo a cada aspecto de thcontenido en thconfiguración de diseño del módulo e incluso aplicar CSS personalizado a thtexto en thconfiguración avanzada del módulo.
Resumen ejecutivo
Cada vez es más necesario examinar soluciones climáticas transfronterizas innovadoras para la acción por el clima y la conservación thvayan más allá de las fronteras jurisdiccionales tradicionales. Esto es especialmente cierto en biorregiones transfronterizasth cuencas hidrográficas compartidas y especies migratorias, como thregión binacional triestatal formada por thestado estadounidense de California y thestados mexicanos de Baja California y Baja California Sur (colectivamente, Las Californias).
El Instituto de thAméricas (IOA), en colaboraciónth el Instituto Oceanográfico Scripps (SIO), Pronatura Noroeste (PNO) y thCentro de Estudios México-Estados Unidos (USMEX) de la Universidad de California en San Diego, han elaborado thinforme con el fin de promover una mayor acción climática binacional, así como thprotección de la biodiversidad compartida en thCalifornias.
Un objetivo clave es examinar las posibles opciones de financiación de dicha colaboración transfronterizath haciendo hincapié en la conservación de hábitats prioritarios para las aves migratorias. Las opciones de financiación que exploramos incluyen, sobre todo, aprovechar la Ley de Calidad Medioambiental de California y su programa Cap and Trade. También abordamos las opciones de thmercados internacionales voluntarios de carbono, así como el propio sistema de comercio de emisiones de México. La premisa de todas las opciones se basa en thhecho de th thactivos de carbono azul ofrecen un potencial de secuestro de carbono si se conservan adecuadamente, así comothservicios ecosistémicos thtienen valor para toda la th.
Informe principal
EXAMEN DE SOLUCIONES DE MERCADO TRANSFRONTERIZAS BASADAS EN LA NATURALEZA PARA PROTEGER LOS ECOSISTEMAS COSTEROS DE CARBONO AZUL EN LAS CALIFORNIAS.

Este informeth thprincipales conclusiones de nuestro proyecto y resume thpuntos relevantes de los cinco temas que tratamos (California como fuente potencial de financiación para la conservación de los humedales en México; las consideraciones legales de México; los humedales costeros como proveedores de servicios ecosistémicos y thvaloración; los mercados internacionales de carbono como fuente de financiación potencial para la conservación de los humedales en México, y; una visión general de thprincipales especies de aves y sitios de interés).
Explore y descargue el informe principal de nuestro proyecto para leer sobre thinnovadores mecanismos de financiación que exploramos para ayudar a proteger y conservar thimportantes sumideros de carbono th thPenínsula de Baja California.
Socios del proyecto
Mesa redonda virtual: Semana del Clima México-Colombia

México es uno th thpaísesth mayor cobertura de manglares del mundo, yth una importante extensión thpraderas marinas y macroalgas. Como tal, thpaís se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar thcorrecta gestión de thistemas para combatir el cambio climático. En el marco de th Iniciativa Carbono Azul de las CaliforniasthInstituto de thAméricas ha publicado un estudio thanaliza en th thmarco legal y normativo de los ecosistemas costeros y marinos en México y threlación con los mercados de carbono internacionales y potenciales mercados nacionales futuros, incluyendo thestatus legal de dichos hábitats,th thobjetivo último de arrojar luz sobre lo que falta legalmente para que México monetice el carbono secuestrado por th.
Elth septiembre de 2022, ththythexpertos relevantes discutieron thtema en un panel como parte de thSemana Climática México-Colombia 2022 organizada por thCámara Verde de Comercio, Capítulo México y thCámara Verde de Comercio LATAM.
Puede escuchar thmesa redonda completaaquí.
Informes complementarios

Mecanismos de mercado voluntarios y basados en el cumplimiento:
Una fuente potencial de financiación para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur

Humedales costeros en thPenínsula de Baja California: Servicios de los ecosistemas y su valoración

La biodiversidad de thregión de Las Californias

Geovanni Cordero, & Gustavo D. Daneman
Los Humedales de la Península de Baja California: Características, Designaciones, Amenazas y Especies Focales.

Fuentes potenciales de financiación bajo la ley de California para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur.
Valoración de los servicios de los ecosistemas

Complejo Lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas
thcomplejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas (MagBay), ubicado en la costa occidental de Baja California Sur, es una de thregiones más importantes y productivasthde México. Este estudio thPrograma Marino del Golfo de California es un primer intento de cuantificar thvalor de las reservas de carbono y thcoste social del carbono en thcomplejo lagunar, como paso inicial hacia el establecimiento de créditos de carbono como fuente de ingresos para thconservación y protección de los ecosistemas de carbono azul, de una forma thenglobe realmente thvalor de thamplia gama de servicios ecosistémicos que proporcionan thhumedales. La herramienta utilizada fue thmodelo InVEST Coastal Blue Carbon, desarrollado por thNatural Capital Project de la Universidad de Stanford.
Bahía de San Quintín
Del mismo modo, thPrograma Marino del Golfo de California utilizó thmodelos InVEST Blue Carbon para estimar threservas de carbono y el secuestro neto total de carbono de dos categorías de vegetación presentes en thbahía de San Quintín: la vegetación palustre y las praderas marinas. San Quintín, en Baja California Sur, México, fue designado Humedal de Importancia Internacional el 2 de febrero de 2008 por thConvención de Ramsar. La bahía está rodeada de matorrales costeros de salvia, considerados uno de los ecosistemas más thdeth, pero thproporcionan un hábitat crítico a numerosas especies de plantas y animales,th terrestres como marinos. La estimación de thcontribución económica generada a th thservicios ecosistémicosthesfuerzos regionales de gestión y conservación.

Mapa de la historia
Explore thstorymap como una narración visual de nuestro proyectoth mapas, imágenes y gráficos thle llevarán a thde thprincipales sitios de interés, thprincipales especies de interés, así como thpropósito thproyecto y thprincipales conclusiones y recomendaciones queth thlo largo de un año de trabajo.
Fue desarrollado por nuestro especialista en SIG de
Pronatura, Geovanni Cordero

Mapa de navegación
- Resumen ejecutivo
- Informe principal
- Repercusiones climáticas
- Mapa hemisférico
- Materiales
- Material de divulgación
Suscríbase a nuestro boletín
UC San Diego Campus – Carril internacional
+1 858 453-5560
info@iamericas.org
Mapa de navegación
2021 Institute Of The Americas | Todos los derechos reservados.

Tania Miranda, Directora de Política, Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático, Instituto de thAméricas
Contacto: tmiranda@iamericas.org
Mecanismos de mercado voluntarios y basados en el cumplimiento:
Una fuente potencial de financiación para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur
Este informe examina los mecanismos de carbono basados en el mercado como fuente potencial de financiación para la restauración y conservación del carbono azul en México. A pesar de la protección ofrecida a los humedales costeros en México, los recursos gubernamentales para las áreas protegidas son limitados, al igual que los thlas ONG que han adquirido tierras para su conservación. th, todavía thmuchasthzonasthprotección adecuada, en particular muchos de thhumedales costeros de Bahía Magdalena en Baja California Sur. En th, thrazones de peso para explorar mecanismos de financiación adicionales, como las compensaciones de carbono, que pueden ayudar a financiar los esfuerzos de conservación. El informe ofrece una visión general de los mecanismos de carbono basados en el mercado en México y en todo el mundo, y revisa por qué los mercados de carbono presentan una fuente de financiación cada vez más interesante para la conservación de thactivos de carbono azul. México thsegundo país con mayor superficie restaurada de manglares después de Indonesia, thes thth paísth mayor extensión de manglares. Sin embargo, muchos de sus activos de carbono azul se enfrentan a múltiples presiones de uso de la tierra thconducen a thdegradación, y el uso de mecanismos de mercado es una opción convincente para ayudar a financiar los esfuerzos de protección thgarantizando así thsecuestro de carbono, así comothbeneficios ambientales y sociales que thecosistemas proporcionan.

Briana Hernández
Humedales costeros en thPenínsula de Baja California: Servicios de los ecosistemas y su valoración
Los manglares proporcionan una multitud de servicios ecosistémicos. Entrethbeneficios, thcuna de una gran variedad de vida, sustentan thmedios de vida de las comunidades locales y secuestran el carbono de thatmósfera. Debido a thnaturaleza de bien público y no de mercado de muchos servicios de los ecosistemas, thmanglares están infravalorados y sujetos a la deforestación en todo el mundo, incluida Baja California. Este informe utiliza thComplejo Lagunar de Bahía Magdalena (BMLC) como estudio de caso y revisa varias políticas de conservación thpueden utilizarse para conservar los manglares. Un reto fundamental es thnecesidad de crear mecanismos thpermitan a los propietarios de tierras y a las comunidades locales beneficiarse de los programas de conservación y gestión de los manglares. Por ello, se revisan varias políticas utilizadas en México thadoptan thenfoque, como los programas de Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSA) y los Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo (PICD). Concluye thla coexistencia de programas de pago (es decir PSA, créditos de comercio de emisiones de carbono, th) y un ICDP en una secuencia adecuada, al tiempo que se refuerzan las actitudes intrínsecas basadas en valores, podrían facilitar el cumplimiento de los objetivos de gestión de la conservación. La cooperación transfronteriza entre Estados Unidos y thtambién es esencial para la conservación debido a thnaturaleza interconectada de los ecosistemas thno siguen las fronteras políticas.

John McNeece, Senior Fellow de Energía y Comercio, Centro de Estudios México-Estados Unidos, UCSD. Contacto: john.mcneece@gmail.com
Fuentes potenciales de financiación bajo la ley de California para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur.
Este documento examina las posibles fuentes de financiación bajo la Ley de California para proteger los ecosistemas costeros de carbono azul en Baja California y Baja California Sur. Las posibles fuentes de financiación incluyen (1) thrégimen normativo de California para la protección de determinadas especies y hábitats relacionados; (2) thPrograma Cap-and-Trade de California para reducir los gases de efecto invernadero emitidos por determinadas entidades cubiertas, y (3) thLey de Calidad Ambiental de California («CEQA»)th respecto a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los proyectos de desarrollo cubiertos por la CEQA. Llegamos a la conclusión th ththpara financiar el proyecto de carbono azul en thPenínsula de Baja California en México desde cada una de thfuentes. Sin embargo, thobstáculos en cada uno de thth, especialmente los derivados de las incertidumbres en cuanto a thinterpretación y aplicación de threspectivos cuerpos legales. Será necesarioth los organismos gubernamentales deth lados de thfrontera para determinar si se pueden superar estas barreras.

José Fernando Ochoa Pineda – Director General, DAN María Obdulia Llano Blanco – Directora del Programa de Análisis de Políticas Públicas y Legislación, DAN Marco Antonio Lazcano Sahagún – Director del Programa de Litigio Ambiental, DAN
Análisis Jurídico sobre el Régimen de Propiedad y Aprovechamiento de Manglares, Pastos Marinos y Macroalgas en México, en Relación con su Capacidad de Generar Bonos de Carbono Azul


La biodiversidad de thregión de Las Californias
California ha perdido el 90% de sus humedales, que proporcionan numerosos servicios ecológicos a una serie de plantas y animales, entre ellos muchas especies de importancia para la conservación, especialmente las aves migratorias. Las aves son thherbívoros más importantes en los sistemas de weltand, y se desplazan entre thhumedales de thCalifornias (California, EE.UU. y thpenínsula de Baja California, México). Existen numerosas oportunidades para la protección de la biodiversidad en thhumedales de Baja California y Baja California Sur. Las aves migratorias, en particular, ponen de relieve thimportancia de la conservación de los hábitats binacionales en thhumedales. Existen ejemplos thponen de manifiesto thmecanismos thpueden utilizarse para apoyar la conservación de la biodiversidad en Baja California, México, en apoyo de las especies protegidas thEstados Unidos. La conservación binacional de los humedales tiene un futuro prometedor y beneficia ath países..

Sula E Vanderplank, Dr. Gustavo D. Danemann, Director Ejecutivo, Pronatura Noroeste AC Ocean S. Geovanni Cordero H., Coordinador SIG, Pronatura Noroeste AC Víctor Ayala Pérez, Pronatura Noroeste AC Contacto: gcordero@pronatura-noroeste.org
Los Humedales de la Península de Baja California: Características, Designaciones, Amenazas y Especies Focales.
Profundización en siete humedales de thPenínsula de Baja California, incluyendo características generales, designaciones, thy especies focales de thsiguientes: Sistema de Humedales del Delta del Río Colorado; Estero de Punta Banda; Bahía de San Quintín; Complejo de Humedales de Guerrero Negro; Complejo de San Ignacio; Complejo de Lagunas de Bahía Magdalena; Ensenada de La Paz.
Acerca thPrograma de Medio Ambiente y Cambio Climático
Esta iniciativa pretende catalizar el liderazgo climático entre thsector privado y los gobiernos subnacionales de América Latina para promover elth sostenible, hacer frente al cambio climático y minimizar el impacto medioambiental en thregión.
Para más información, visite https://iamericas.org https://iamericas.org/environment-climate-change/
También puede ponerse en contacto directamente con Tania Miranda, Directora de Política thPrograma de Medio Ambiente y Cambio Climático thIOA, en tmiranda@iamericas.org.
Acerca thInstituto de thAméricas
Establecido en 1981, el Instituto de las Américas es una institución interamericana independiente y no partidista dedicada a fomentar la reforma social y económica en las Américas, ampliar la comunicación y fortalecer las relaciones políticas y económicas entre América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá.
Para más información, visite https://iamericas.org