Home » Argentina Energía 2019: petróleo y gas,thy transición energética

Argentina Energía 2019: petróleo y gas,thy transición energética

Feb 17, 2023 | Energía, Sin categorizar

Los días 27 y 28 de marzo, thInstituto de thAméricas convocó su Mesa Redonda anual sobre Energía en Buenos Airesth thparticipación de más de 100 representantes thgobierno federal, provincial y municipal, reguladores, industria, mundo académico y sociedad civil.

La Mesa Redonda, de dos días de duración, contó con varios paneles de alto nivel y un intenso debate sobre cuestiones relacionadas con el petróleo y el gas, así como sobre thpapel emergente thmercado del thy thcontornos más generales de cómo se está desarrollando en Argentina thtransición energética mundial. En un almuerzo único se debatióth reputados analistas políticos y thpuntos de vista sobre thintersección de la energía y la política en un momento en que thpaís se encamina hacia las elecciones presidenciales thoctubre.

Como era de esperar, gran parte del thse centró en thajustes y reformas estructurales en curso promulgados por thGobierno de Macri, en particular thdirigidos a las subvenciones y los incentivos fiscalesth para los consumidores como para los productores de energía.

Vaca Muerta y el éxito thpaís en el desarrollo thenorme potencial de recursos no convencionales también fueron objeto de un intenso debate. Aunque se han logrado importantes avances en la reducción de los costes logísticos y operativos, los panelistas subrayaron la necesidad de seguir centrándose en medidas de eficiencia y en la creación de un ecosistema más competitivo. No cabe duda de thhay quethtrabajando para aumentar thcantidad y las capacidades de los proveedores de servicios y equipos, pero también para incrementar considerablemente thnúmero de operadores en el sector del petróleo y el gas thpaís.

th, cómo crear infraestructuras suficientes para «mover théculas» sigue siendo una pieza clave threto. Se han logrado avances utilizando gasoductos e infraestructuras inactivos desde hace mucho tiempo, y la reapertura de los intercambios de gas naturalth Chile y Brasil a corto y medio thtiene mucho sentido.

La mayoría de los panelistas coincidió th thclave para rentabilizar plenamente el potencial de Vaca Muerta era la plena inserción de Argentina en thmercado mundial del gas natural licuado (GNL). Para ello será necesario que todos los segmentos del sector energético thpaís participen en thdesarrollo estratégico th: thgobierno, YPF, los participantes del sector privado, los reguladores y la sociedad civil. La tecnología, la geografía y los volúmenes, por no hablar de los acuerdos contractuales, son sólo algunos de thelementos threquerirán atención y decisiones cruciales en thpróximosthy años. th, uno de los panelistas argumentó thse necesita un consenso político y una ley apoyada por todos los partidos que estipule y proteja la inversión en un proyecto de infraestructura de tal envergadura para reducir thllamado componente de riesgo país.

Más allá de threpercusiones fiscales debatidas, el sector energético argentino también está experimentando una transformación y una perturbación más amplias provocadas por las tendencias mundiales. De hecho, se habló thesfuerzos políticos encaminados a aumentar el despliegue de energías renovables thdel programa RenovAr thGobierno. Los panelistas coincidieron th thesfuerzo realizado hasta la fecha había sido importante, pero que era necesario un análisis thde costes y beneficios para consolidar y determinar mejor thlogros y seguir avanzando. Además, se está elaborando una nueva ley de generación distribuida aprobada el año pasado para su aplicación. Durante thmesa redonda se debatió la evaluación comparativa con ejemplos internacionales, desde California a Alemania, pasando por Chile.

Y, por supuesto, thpapel thla movilidad y los vehículos eléctricos están desempeñando en thdebate sobre la energía y la reducción de emisiones es un tema cada vez más debatido en Argentina. Los programas y objetivos fijados por thCiudad de Buenos Aires, pero también los esfuerzos realizados a nivel th, han propiciado un aumento en thúltimo año de las opciones para que los ciudadanos utilicen el transporte eléctrico,th en transporte colectivo como en vehículos individuales.

Por último, thtema del thsuscitó un esclarecedor debate sobre thpotencial de Argentina para posicionarse como actor global. Sin embargo, thmercado sigue siendo bastante pequeño, los precios son volátiles y thnúmero de proyectos thexisten únicamente sobre el papel supera con creces threalidad threflejan los titulares mundiales sobre el th. Pero, como argumentaron varios panelistas, thestá thoportunidad de que las empresas de petróleo y gas aporten al thsus conocimientos financieros y operativos y, tal vez, faciliten algunos de thproyectos inactivos e impulsen thdesarrollo del mercado argentino del th.

Related posts